Vigo y Kumba salieron de su vida en el circo gracias a la donación que realizaron sus propietarios.

La vida de Vigo y Kumba después del circo

Vigo y Kumba, dos leones machos ‘españoles’ -sin melena debido a su castración- ya están en el zoo de la Isla de Wight (Reino Unido), donde disfrutan al fin de una apacible vida. Nacidos en cautividad, pasaron los cuatro primeros años en continua itinerancia en minúsculos carromatos de circo. Formaban parte del espectáculo y viajan de municipio a municipio. Sin embargo, el destino de estos dos felinos cambió en mayo de 2017 cuando sus dueños decidieron donarlos al centro de rescate en Villena (Alicante) de la ONG internacional AAP Primadomus. Esta cesión se convertía en histórica. Y es que por primera vez en España un circo donaba sus animales y, además, se comprometía a no volver a actuar con fauna salvaje.

Comunidades como Cataluña, Baleares, Murcia, La Rioja, Galicia, Valencia y recientemente Aragón ya han prohibido el uso de animales salvajes en el entretenimiento, particularmente en el circo. Unos 500 municipios también se ha declarado libres de circos de animales salvajes. Unos espectáculos que tienen sus días contados. Quedan seis circos en el país que sigan utilizándolos. El resto se está reinventando.

Su paso por Villena

Antes de que Vigo y Kumba emprendieran su último viaje al Reino Unido estuvieron en el centro de Villena. Unas instalaciones que abrieron sus puertas como santuario ofreciendo 22 hectáreas de terreno.  Sin embargo, esta opción (santuario) estaba limitando el número de rescates y en AAP Primadomus decidieron cambiar y buscar centros donde poder reubicarlos cumpliendo con los estándares de la organización en materia de bienestar animal. Según la directora de la ONG, Pilar Jornet, siempre “buscamos centros adecuados por todo el mundo para dar espacio a nuevos animales”.

Esta organización trabaja junto a otras a través de la coalición Infocircos para lograr la prohibición total de los animales salvajes en los circos. Su objetivo es tratar, rehabilitar y reubicar a grandes felinos y otros animales que reciben. En algunos casos, proceden de incautaciones de la Guardia Civil, de circos que se han entrado en bancarrota, pero también han conseguido ya tres donaciones.

Vigo y Kumba salieron de su vida en el circo gracias a la donación que realizaron sus propietarios.
Vigo y Kumba salieron de su vida en el circo gracias a la donación que realizaron sus propietarios.

Cuarentena, rehabilitación y reubicación

Uno de los problemas a los que se enfrentan es que no todos los felinos superan su vida anterior. Hay algún caso donde la rehabilitación es muy complicada debido al daño que han sufrido lo que dificulta que puedan recibir el alta y ser reubicados. Además, tampoco pueden volver a su entorno natural porque morirían.

En el caso de Vigo y Kumba, la recuperación ha sido posible. Cuando llegaron al centro de Villena pasaron por un periodo de cuarenta para que los profesionales les observaran y detectaran los problemas físicos y conductuales que presentaban. Después de dos años se rehabilitación social se buscó su mejor hogar.  Según Jornet, a partir de ahora “nunca más van a tener que saltar por un aro ni vivir en un insalubre carromato”. Confía en que en breve puedan acoger a los últimos grandes felinos de circo españoles.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio