La XXXV edición del congreso de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento convierte Valencia en capital del agua urbana. El encuentro de AEAS reúne desde este miércoles y hasta el viernes a cerca de setecientos congresistas para el debate técnico sobre el ciclo integral del agua.
Fernando Morcillo, presidente de AEAS, ha resaltado que este congreso constituye el principal foro de encuentro del sector del agua urbana en España. En él participan los principales expertos, profesionales, empresas y administraciones públicas del país para la transferencia de conocimientos.
Durante el transcurso del congreso se presentarán ochenta y seis ponencias, donde la economía circular es el eje divulgativo. Así se trata sobre todo con la reutilización del agua, aprovechamiento energético de biogás o la codigestión, así como los usos valorizables: energéticos y agrícolas de los biosólidos estabilizados.
Otros ejes temáticos destacados apuntan al abastecimiento, saneamiento y transformación digital. Esta entendida como la aplicación de novedades informáticas y tecnológicas a los procesos que debe llevar a cabo un operador de agua urbana, en los diferentes ámbitos de su actividad. También estará presente la actual situación de los operadores en relación con la ciberseguridad.
Entre las actividades previstas, el presidente de AEAS ha señalado la participación del histórico Tribunal de las Aguas. A ello suma la celebración de dos sesiones especiales dedicadas a la comunicación y a la visión internacional de los retos del agua. El congreso distribuirá sus actividades en tres salas paralelas y un cuarto espacio habilitado para proyectar audiovisuales.
Fernando Morcillo ha resaltado que el programa técnico del congreso se complementará con el Salón Tecnológico del Agua. En él, las empresas más representativas del sector ─públicas, privadas o mixtas─ mostrarán su actividad y expondrán sus últimas novedades.
El premio de periodismo y redes sociales
En el congreso se entregarán los cuartos premios de periodismo y redes sociales convocados por AEAS. Será el viernes, antes de la ceremonia de clausura, cuando se recuerde el lema de este año, Retos en la gestión del agua urbana. Con estos se pretende reconocer la sensibilización social que realizan los medios de comunicación mediante la difusión de la importancia de los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento.
El premio reconocerá el mejor trabajo publicado en prensa, radio, televisión o internet sobre algún aspecto relacionado con la gestión del agua en el ciclo integral del agua urbana. Eso incluye desde que esta se capta de la naturaleza hasta que se devuelve a los ríos sin perjudicar al medio ambiente, tras haber pasado por los procesos de captación, potabilización, distribución para consumo, alcantarillado y depuración.
Entre los diez finalistas se incluye el trabajo publicado por iambiente Un enfoque innovador, alternativo y sostenible en la gestión del ciclo urbano del agua. El texto de Esther Brotons ha sido seleccionado junto a los escritos por Clemente Álvarez (Ballena Blanca), Lorena Farrás (La Vanguardia), Álex Fernández (Radio Euskadi y Revista Consumer), Águeda García de Durango (iAgua Magazine), Josefina Giancaterino (ABC), Francisco Jiménez (Diario Sur de Málaga), Isabel Miranda (ABC) y el de Leonor Suárez y Arantza Uruburu (Televisión Principado de Asturias).