El alcalde de Alicante, Luis Barcala, junto con el concejal de Transportes, José Ramón González, presentan los nuevos autobuses híbrido-eléctrico del transporte público urbano. Foto: Ayuntamiento de Alicante/Ernesto Caparrós

Alicante da el salto al transporte público híbrido-eléctrico

La renovación de las flotas de transporte público urbano para cumplir con los nuevos criterios europeos crece en España. El alcalde de Alicante presume de ser el primero en dar el salto a los primeros autobuses en híbrido-eléctrico. Luis Barcala, acompañado por el concejal de Transportes, José Ramón González, y el Consejero Delegado de Vectalia, Antonio Arias, ha presentado los cinco primeros autocares que usarán esta tecnología en la ciudad.

Barcala se ha encargado de enumerar las ventajas del sistema híbrido-eléctrico. «Ahorran combustible, son más silenciosos, reducen las emisiones de CO2y podrán funcionar con energías alternativas como la eléctrica». Estos nuevos vehículos empezarán a funcionar en la ciudad en unos quince días.

«Hoy es un día importante porque hacemos una apuesta por la sostenibilidad con la remodelación de la flota», ha afirmado el alcalde. Este, ha subrayado su satisfacción «porque esta es la imagen del futuro que queremos para el transporte urbano». De ellos ha recalcado que son vehículos respetuosos con el medioambiente y que ofrecen la tecnología más puntera al servicio de los alicantinos».

Esa «imagen de modernidad» que aportan los vehículos con sistema híbrido-eléctrico es clave para Barcala. «Es lo que estamos impulsando con Alicante Futura, siempre con un criterio básico de sostenibilidad, con reducción de emisiones, que es la marca la imagen de futuro de Alicante».

Una inversión de un millón y medio de euros

Los cinco vehículos presentados han supuesta una inversión de un millón y medio de euros. Después del esfuerzo, Barcala espera «mejorar el servicio que ofrecemos en nuestras líneas». Y así «que cada vez sean más los alicantinos que opten por utilizar los autobuses en sus desplazamientos». Una acción que ahora será «más sostenible, reduciendo la contaminación acústica y medioambiental».

El Plan de inversiones para la mejora del servicio público de transporte urbano 2017-19 se ha encargado de financiar este programa. Lo hace mediante un presupuesto total de cuatro millones y medio de euros. Con este plan aprobado se quiere modernizar el transporte público en Alicante.

Así son los nuevos autobuses

De los cinco autobuses presentados, cuatro son MAN, modelo Lion’s City A37 Híbrido. Con doce metros de longitud, funcionan propulsados por un sistema híbrido en serie diésel – eléctrico. A eso suman que tienen dos motores eléctricos encargados de transmitir la fuerza de tracción a las ruedas motrices. Álvaro Sainz, uno de los representantes de la firma durante la presentación, destaca que la falta de tracción por motor térmico hace que «sea capaz de rodar en modo cien por cien eléctrico. Con ello consiguen una doble victoria: un ahorro de combustible importante y de emisiones.

El edil, González, comparte el énfasis en lo eléctrico. «Con esta dualidad, se podrá elegir los trayectos donde utilizarlo en modo totalmente eléctrico en los recorrido urbanos», ha añadido José Ramón. Este ha destacado esa otra tecnología que “esta tecnología permite disponer de la funcionalidad Start-Stop en régimen 100% eléctrico, que recupera energía en las frenadas y la almacena en un acumulador para dotar de energía suplementaria en la aceleración”.

La otra marca que ha conquistado el mercado alicantino

Esta apuesta ecológica en el quinto autobús es la última en el plan de expansión de Vectalia. La flota cuenta con un total de 97 vehículos a las que se incorpora un modelo Mercedes-Benz ‘Citaro Hybrid’. También de doce metros, cuenta con un motor-generador eléctrico adicional con función booster. Gracias a esta se permite recuperar energía en las frenadas y en los cambios de pendiente.

En el repaso de los nuevos autobuses, las autoridades fueron desgranando  nuevos ventajas y sistemas que a partir de marzo iría teniendo el resto. Desde rampas eléctricas a un nuevo sistema WIFI gratuito en todos los autobuses, un nuevo Sistema de Información al Viajero (SIV) con pantallas TFT panorámicas de 29 pulgadas. Esta previsto que se monte una pantalla en toda la flota, y dos en el caso de los autobuses articulados. Con ella se mostrará la posición relativa del autobús dentro del itinerario de la línea y suministrar información de interés en relación con el servicio -avisos, desvíos, cambios de paradas-.

Mejor control de los vehículos

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, junto con el concejal de Transportes, José Ramón González, ha repasado las nuevas tecnologías y comodidades que aportan los nuevos autobuses híbrido-eléctrico del transporte público urbano. Foto: Ayuntamiento de Alicante/Ernesto Caparrós
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, junto con el concejal de Transportes, José Ramón González, ha repasado las nuevas tecnologías y comodidades que aportan los nuevos autobuses híbrido-eléctrico del transporte público urbano. Foto: Ayuntamiento de Alicante/Ernesto Caparrós

Un nuevo Sistema de Ayuda a la Explotación facilitará una mejor y más actualizada información a tiempo real en los paneles de todo el sistema. De esta forma novedosa, se podrá controlar la posición de los autobuses más fácilmente. Para ello se sustituirá el sistema actual por uno más moderno con más funcionalidades y capacidades. Entre ellas, la conectividad mediante redes 3G/4G, que permite la supervisión en tiempo real de la geolocalización de los autobuses y del cumplimiento de los estándares de calidad del servicio de transporte.

El plan contempla también invertir en mejoras en la flota de autobuses para garantizar el principio de accesibilidad universal en todos los vehículos, y reforzar la comodidad y seguridad de las personas con discapacidad y movilidad reducida.

Un pago más rápido

Está contemplado equipar los autobuses con un nuevo Sistema de Monética con conectividad 3G/4G situado en las dos puertas. Esta nueva expendedora permitirá a los usuarios con movilidad reducida que accedan por la puerta trasera el poder cancelar cómodamente su tarjeta al acceder al autobús.

Dentro de las novedades destaca el nuevo sistema de cámaras de videovigilancia en el interior del autobús. Eso incluye la incorporación de cámara trasera de apoyo a las maniobras marcha atrás. Aparte, está el sistema de Ayuda a la Conducción Eficiente. Con este, el conductor podrá manejar el vehículo de forma más segura y confortable para el usuario.

Para el alcalde, “incorporar todos estos avances tecnológicos y renovar la flota supone una firma apuesta por mejorar nuestro transporte público de futuro para fomentar un mayor uso y una movilidad más sostenible”. Por su parte, González ha recordado que «se consiguieron las mejores cifras de viajeros en el Transporte público de los últimos años en las Líneas de Masatusa del TAM. Con un total de 17.145.082 viajeros, y un incremento del 4,63% de nuevos usuarios, con 758.138 viajeros más».

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio