No dejar nadie atrás es el lema que plantea la ONU para recordar la falta de acceso aún al agua potable en el mundo.

Día Mundial del Agua: garantizar el acceso al agua potable es cosa de todos

Este próximo viernes, 22 de marzo, se conmemora el Día Mundial del Agua. Una efeméride donde hay previstas un sinfín de actividades para recordar que el agua es hoy el verdadero oro líquido y que cada gota cuenta. De este valioso recurso depende nuestra supervivencia.  Y es que 2,1 millones de personas viven todavía sin agua potable. Y cada día más de setecientos menores de cinco años mueren de enfermedades diarreicas por esta carencia.

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó en 1993 la designación del 22 de marzo como el primer día mundial con el propósito de alertar y concienciar a los Estados y a la población sobre la necesidad de hacer una gestión sostenible. Cada año gira en torno a un lema específico para invitarnos a reflexionar sobre la lucha contra la crisis del agua. El tema de 2019 es ‘No dejar a nadie atrás’. Con él se pretende centrar la atención en el acceso al agua, higiene y saneamiento de los grupos vulnerables o marginados: mujeres, niños, refugiados, pueblos indígenas, personas con discapacidad y muchos otros más.

El acceso al agua potable sigue siendo uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Garantizar la disponibilidad y la gestión del agua y el saneamiento para toda la población de aquí a 2030. Para entonces estiman que setecientos millones personas se habrán visto forzadas a desplazarse por la escasez de agua. Eso significa no dejar a nadie atrás. Y, por tanto, no olvidarnos de los grupos marginados. Ni discriminarles cuando intentan conseguir el agua potable que necesitan.

El derecho al agua potable es esencial

La ONU reconoció en 2010 el “derecho al agua potable y el saneamiento como un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos”. Es decir, todo el mundo tiene derecho y sin discriminación a acceder a agua suficiente, segura y aceptable para uso personal y doméstico, para consumir, para higiene personal y doméstica, y para preparar los alimentos. Sin embargo, millones de personas se quedan sin acceso por cuestiones de sexo y género, raza, etnia, nacimiento, edad, estado de salud o situación económica. Otros factores que también lo impiden son el cambio climático, el crecimiento demográfico, los conflictos, flujos migratorios y desplazamientos forzosos.

Para no dejar a nadie atrás, desde Naciones Unidas instan a concentrar nuestros esfuerzos en incluir a las personas que han sido marginadas o ignoradas. Los servicios de abastecimiento de agua deben, por tanto, satisfacer las necesidades de los grupos marginados y sus voces han ser tenidas en cuenta en la toma de decisiones. En los marcos normativos y jurídicos tiene que reconocerse el derecho de todos al agua, y proporcionarse financiación suficiente, de forma equitativa y efectiva, para los que más la necesiten.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio