Concienciar a través del arte sobre la necesidad de salvar la situación actual del medioambiente es lo que se ha propuesto el Museo de Aguas de Alicante (M2A) con su última iniciativa. Claro y conciso: Arte y Medio Ambiente es, por tanto, el título el título escogido para un ciclo que celebra su primera edición con Fragilidades. Este conjunto de acciones girarán en torno a la idea principal de la exposición de esculturas e instalaciones de José Ángel Uberuaga. A ello se unen distintas ponencias científicas sobre temas medioambientales que urge abordar. Un ciclo coordinado por Rafael Maestro, quien a su vez ha sido el autor de la pieza de videoarte que complementa la exposición.
La visión de los organizadores es dramática. Así que las piezas se centran en la crudeza de esa realidad que insisten en plantear de forma radicalmente pesimista si no se actúa de inmediato. Es por eso que este ciclo aborda la necesidad de causar impacto en el público, a través del arte. Al tiempo, quieren divulgar las acciones de distintos colectivos ciudadanos que luchan por el cuidado del entorno natural.
El museo se reinventa
La iniciativa supone un punto de inflexión para las instalaciones de M2A. Estas han venido acogiendo habitualmente un contenido cultural más didáctico, como la presentación de libros y otras actividades de divulgación. Esas se sumaban a su exposición permanente del propio lugar por su valor patrimonial. Esto supone una ruptura con lo anterior para establecerse como un lugar más dinámico en el que ya se han venido incluyendo algunas otras iniciativas como la participación en el Festival de Teatro Clásico, acogiendo algunas de las representaciones. «Queremos aportar más valor a este lugar y que de alguna forma sea un punto y a parte con la etapa anterior para seguir creciendo en la aportación cultural del museo a la sociedad», explicaba este jueves Martín Sanz, director de Relaciones con los Medios de Aguas de Alicante, durante la presentación.
![Rafael Maestro, Martín Sanz y José Ángel Uberuaga en la presentación del MA2](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2019/03/Maestro-Sanz-Uberuaga-1024x683.jpeg)
La exposición
Los conocidos Pozos de Garrigós, donde se encuentra el museo M2A, se han convertido de esta forma en un excepcional escenario para el arte contemporáneo. «El espacio en sí es poético y es mágico, así que esto lo convierte en una auténtica maravilla», afirmaba Uberuaga. Durante la presentación de la muestra, reconoció que había sido una suerte poder exponer allí. Y es que Fragilidades consta de controvertidas piezas e instalaciones con las que el artista cuenta lo que está aconteciendo en nuestro entorno natural, sus fragilidades, de forma dialogada con la roca y la historia que cuentan en sí las propias salas que componen el lugar. «El mundo se cae y yo no lo exagero. Pero sí trato de plasmar todo ese drama porque aún hay tiempo para darle un giro a la situación», aseguraba. Una forma de ‘inyectar’ concienciación en la sociedad.
En esta ocasión, en M2A tratan de conectar con el público a través de la cultura del medioambiente. Unas creaciones que visualizan de forma muy expresiva cómo se está acabando con la naturaleza y cómo puede ser de perjudicial para las generaciones venideras. «La idea general de la exposición es que se convierta en un marco de sensibilización sobre el medioambiente. Ofrecen al público dos lecturas como son la artística y la científica», explicaba Rafael Maestro. Este, además de haber creado una pieza audiovisual para complementar la exposición, también coordina el ciclo.
Tres conferencias
De esta forma, la muestra se inaugurará y se abrirá al público a las 20 horas de este viernes, 15 de marzo, y permanecerá expuesta hasta el 15 de mayo. En ese periodo se sucederán distintas ponencias, durante los tres siguientes viernes consecutivos. Unos eventos que se iniciarán con Jorge Olcina Cantos y su conferencia El arte en el cielo: ciencia, naturaleza y estética. El investigador de la Universidad de Alicante hablará, entre otras cosas, sobre la importancia de las nubes y su influencia también en el arte.
La segunda ponencia corresponderá a Santiago García Rivera. Este hablará sobre la importancia de la limpieza de las costas y los fondos marinos, con la colaboración de Federación Provincial de Cofradías de Pescadores de Alicante, en una charla que llevará por título La basura marina en el Golfo de Alicante. El papel de los pescadores en la eliminación de residuos del mar. Una síntesis de su investigación durante la tesis doctoral que realizó durante su doctorado en Ciencias del Mar.
Jordi Cortina cerrará el ciclo de conferencias en M2A con La restauración ecológica de los servicios culturales en el paisaje semiárido. Un evento que contará con la participación de Elysa Silva y que tratará de visualizar la importancia del patrimonio histórico y la visualización de sus entornos, que ya no existen y que han de recuperarse.