El PNIEC, Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, pretende conseguir una reducción del 90% en las emisiones de GEI para 2050.

“La transición hacia la energía ecológica no es solo un deseo, es una obligación”

«La transición hacia la energía ecológica no es solo un deseo, es una obligación», así lo ve el Secretario de Estado de Energía, José Domínguez Abascal. Este ha presentado el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) en Enginyers Industrials de Catalunya.

En este encuentro, Abascal ha señalado que descarbonización y electrificación son una prioridad para el Gobierno español y que España está preparada para afrontarlo. El Secretario de Estado de Energía ha explicado que la aplicación del PNIEC permitirá conseguir para 2030 la reducción del 21% de las emisiones de efecto invernadero (GEI), el 42% de renovables sobre el uso final de la energía, el 39,6% de mejora de la eficiencia energética y el 74% de energías renovables en la generación eléctrica.

Domínguez Abascal ha apuntado que «el objetivo es, para 2050, conseguir una reducción del 90% en las emisiones de GEI y alcanzar un sistema eléctrico 100% renovable». Unas declaraciones hechas junto a Josep Maria Serena, nuevo presidente del Consejo de Seguridad Nuclear y presidente de la Comisión de Medio Ambiente de Enginyers Industrials de Catalunya. El decano de este colegio, Josep Canós, ha señalado que «un Plan es la voluntad de asumir compromisos que permitan las futuras transformaciones».

Cierre ‘ordenado’ de las nucleares

Para cumplir con la transición hacia una energía ecológica, Domínguez Abascal ha desgranado las necesidades. «Hay que introducir 57.000 MW nuevos de potencia renovable instalada. De 2025 a 2029, las térmicas de carbón irán cerrando de forma natural porque son inviables». Respecto a las centrales nucleares, el Secretario ha avanzado que «a partir de 2030, se producirá un cierre ordenado». Este ha razonado que «ya han cumplido con su ciclo y la sociedad española no quiere continuar generando residuos nucleares».

El Secretario de Estado de Energía ha recalcado el positivo impacto económico del PNIEC. Según los datos que prevén para 2030, esto supondría un aumento de más del 1,8% del PIB. Lo harían porque movilizarían unas inversiones totales alrededor de los 236.000 millones de euros. De este modo, reducirían las importaciones energéticas netas en unos 75.000 millones de euros. Con todo ello, se incrementaría la ocupación por año entre unos 250-364.000 puestos de trabajo.

La presentación del PNIEC se celebró en el ciclo de jornadas Transición hacia una energía ecológica. De organizarlas se ha encargado la Comisión de Energía de los Enginyers Industrials de Catalunya. En ellas abordan el análisis de la transición energética desde el punto de vista de la ingeniería. Un planteamiento que ponen en contexto de los compromisos internacionales y de los objetivos relacionados con el cambio climático señalado por la Unión Europea.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio