La Red Andaluza contra el Cambio Climático, Redac, reúne a través de su web a diferentes organismos para reflexionar y conseguir soluciones al problema.

Compromiso contra el cambio climático

El Cambio Climático ha ido ocupando un puesto importante en las preocupaciones sociales mundiales. Más desde la conferencia de la ONU sobre este tema celebrada en París que lo considera uno de los temas clave para el Desarrollo Sostenible. Con los gobiernos de todo el mundo tomando medidas para conocer, reducir y compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero es más importante colaborar. La Red Andaluza contra el Cambio Climático, o Redac, es una de las entidades que trabaja en ese sentido y que a partir de ahora colaborará con iambiente.es.

En Redac están convencidos de impulsar a nivel personal, empresarial e institucional las siguientes acciones:

  • Ayudar a cumplir los objetivos para el Desarrollo Sostenible y Nueva Agenda Urbana 2030.
  • Contribuir en la comunicación y conocimiento de las futuras leyes sobre este apartado.
  • Actuar como referente e impulsor del cambio hacia un modelo de gestión más sostenible.
  • Promover la reducción de las emisiones de gases con efecto invernadero.
  • Aportar experiencias y conocimiento en materia de mitigación y adaptación al Cambio Climático.
  • Fomentar la sensibilización de empresas, administraciones y sociedad en la materia.
  • Participar de la actividad de la Red, compartiendo buenas prácticas y proyectos que puedan ser de interés para la sociedad.

Más puntos de vista

Gracias a la red de organismos que colaboran con Redac, ampliaremos los puntos vista que ofrecemos en iambiente.es. Mediante el proyecto que desarrollan sus expertos constituyen un lugar de encuentro para la reflexión sobre este tema. Y su objetivo es acentuar la comunicación para impulsar desde Andalucía la acción contra este problema. Este es un proyecto promovido por Hidralia que se gestiona por la Cátedra Hidralia + UGR.

La importancia del Cambio Climático en nuestro día a día es una de las realidades que quieren hacer evidente desde Redad. Por eso recuerdan el informe AR5 del órgano de Naciones Unidas especializado en ello, el IPCC.

En este, recogen la diversidad de impactos que ya se viven en particular en Andalucía y España. Los expertos de la ONU alertan del incremento de la intensidad de la meteorología extrema que incluye fuertes lluvias, tormentas de nieve y tornados. Esto implica un mayor número de pérdidas económicas por las indemnizaciones frente a estos eventos extremos.

Sin necesidad de llegar a ser extremos, aumentan otros factores negativos. Así sucede con olas de calor, frío y “smog”. Y con ellas una mayor incidencia y extensión de sequías e incendios asociados. Estos factores llevan a una reducción del acceso al agua potable, descenso de los niveles de embalses y retroceso de la cobertura de nieve. Los problemas no quedan ahí, las poblaciones se exponen a vectores de enfermedades antes confinadas en zonas tropicales.
De la misma forma, se expanden las plagas de insectos que afectan a la producción agrícola y a los bosques. Lo que significa un incremento del estrés y deterioro de los hábitats y ecosistemas vulnerables.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio