Londres pone en marcha la Ulez, una zona limitada a emisiones ultra bajas de gases contaminantes.

Londres ya tiene la primera zona de emisiones ultra bajas del mundo

Este lunes, Londres se ha convertido en la primera ciudad del mundo que pone en funcionamiento una zona permanente de emisiones ultra bajas (ULEZ, por sus siglas en inglés). En su interior, los vehículos que circulen deberán cumplir exigencias muy duras o pagar por entrar. En un comunicado, el alcalde de la ciudad, Sadiq Khan, explicó que el objetivo de esta medida es reducir la polución del aire en el centro de la urbe y proteger la salud de los ciudadanos. Los vehículos son responsables de la mitad del óxido de nitrógeno (NOx) que hay en su aire.

La contaminación por las emisiones derivadas del transporte, especialmente en las ciudades, es uno de los contribuyentes más importantes al desarrollo de enfermedades como el asma, varios tipos de cánceres, la diabetes y enfermedades neurodegenerativas, haciendo que millones de personas cada año mueran prematuramente.

En el comunicado, el alcalde de Londres considera que el establecimiento de la ULEZ es un día extraordinariamente importante para la ciudad. Así afirma que «nuestro aire tóxico es un asesino invisible, responsable de una de las emergencias de salud nacional más grandes de nuestra generación «. Por eso el ULEZ es «un elemento central» de los planes para descontaminar el aire de la capital británica. Y este es «el más atrevido de ninguna ciudad del planeta, y los ojos del mundo están encima nuestro».

El pago por entrar: 14,5 euros

Actualmente, unos dos millones de londinenses viven en zonas donde la concentración de NOx supera los límites establecidos por la Unión Europea. La intención de Khan, sin embargo, es que dentro de seis años la polución haya bajado lo suficiente como para cumplirlos. La nueva normativa hará que, para reducir el número de vehículos contaminantes en el centro de la ciudad, algunos coches, furgonetas y motocicletas paguen una cantidad aproximada de 14,5 euros por cada día que accedan al ULEZ. En el caso de los camiones y autobuses, la cifra sube hasta casi 116 € diarios.

La zona actual, además, se mantendrá hasta el 2021. Entonces se ampliará hasta cubrir toda la superficie que se encuentra en el interior de las grandes vías orbitales de la ciudad. Esta medida se suma a otras que había tomado el consistorio municipal anteriormente, como la tasa para vehículos altamente contaminantes que se introdujo en febrero de 2017 y que ha conseguido que el número diario de vehículos en la zona cayera muy pronunciadamente y que los vehículos que cumplen las exigencias de emisiones hayan subido un 55%.

El ULEZ, claro, también afectará a la flota de autobuses de Londres, que también deberán cumplir la normativa. Según el ayuntamiento de la ciudad se espera que, en octubre de 2020, los 9.200 vehículos que conforman los famosos autobuses rojos londinenses cumplan las exigencias de emisiones de la zona. Otro ciudades del mundo, como Nueva York, también estudian el establecimiento de medidas similares, mientras que, en nuestro país, Barcelona ya tiene en marcha su propio plan. A.S. Mon Planeta

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio