El equipo científico ha comprobado la dispersión en el aire de los microplásticos y su capacidad para llegar a zonas remotas de los Pirineos, a más de cien kilómetros de Toulouse

Los microplásticos también viajan por el aire, llegando hasta las zonas más remotas

Los microplásticos son pequeños fragmentos o fibras liberados de la degradación de productos que acaban en el medioambiente. Aunque, en general, su presencia en los ríos y mares ha sido objeto de mucha más preocupación por sus efectos potenciales en la salud animal y, también, en la humana, el hecho es que también están en tierra firme, viajando por el aire. Ni siquiera zonas remotas se salvan de su presencia. Como así ha demostrado un equipo de las universidades de Strathclyde (Escocia) y Toulouse. Estos los han encontrado en una región bastante aislada de los Pirineos que, habitualmente, se considera un espacio natural puro.

Durante cinco meses, los científicos estudiaron Bernadouze. Este lugar del antiguo condado de Foix, en la vertiente norte de la cordillera, está a unos seis kilómetros y medio de cualquier pueblo -el más cercano es Suc-et-Sentenac, de poco más de cincuenta habitantes- y a más de cien de Toulouse. Incluso allí, sin embargo, encontraron unos 365 fragmentos de plástico o fibras por metro cuadrado analizado cada día.

Suc e Sentenac es la población más cercana a la zona estudiada. Foto: | WIKIMEDIA COMMONS
Suc e Sentenac es la población más cercana a la zona estudiada. Foto: | WIKIMEDIA COMMONS

Viajan hasta cien kilómetros cada día

Según explican en el artículo que han publicado en la revista ‘Nature Geoscience‘ y donde exponen sus conclusiones, los microplásticos, viajando por el aire hasta 100 kilómetros cada día, pueden llegar prácticamente a cualquier lugar. Un dato que, en declaraciones de uno de los investigadores a la cadena británica BBC, es «sorprendente y preocupante». Especialmente, por la cantidad de microplásticos encontrados en una zona aparentemente aislada.

Aunque los efectos concretos de los microplásticos en los organismos vivos aún no se han estudiado con suficiente profundidad como para sacar conclusiones claras, el hecho es que no solo los respiramos en entornos urbanos sino que estamos expuestos incluso lejos de las zonas de emisión. Lo que, aparte de su descubrimiento en algunos productos de alimentación, también podría explicar que, hace unos meses, se encontraran por primera vez en las deposiciones humanas.

La lucha contra la contaminación por plásticos de todo tipo, incluidos los microplásticos, es uno de los muchos retos medioambientales a los que nos enfrentamos a día de hoy. Estos se han esparcido absolutamente por todo el mundo y se pueden encontrar, incluso, en la Antártida. A.S. Món Planeta

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio