Los dos congresos analizarán las novedades en la gestión de los recursos hídricos

Doble cita para ver los avances en la gestión de recursos hídricos

La Sede Universitaria Ciudad de Alicante de la calle San Fernando acogerá del 7 al 10 de mayo dos congresos sobre gestión de recursos hídricos y de cuencas hidrográficas. Las novedades en el sector, con los principales avances tecnológicos, son los atractivos del doble encuentro. De organizarlos se encargan el Wessex Institute of Technology y el Instituto Universitario del Agua y de las Ciencias Ambientales de la UA.

La primera cita tendrá lugar del 7 al 9 de mayo. Será la décima conferencia internacional sobre Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos. Un encuentro en el que esperan a expertos de todo el mundo para presentar los avances tecnológicos y científicos recientes. En particular, los asociados con la gestión de los recursos hídricos superficiales y subterráneos.

Esta conferencia es una plataforma para que los profesionales involucrados en la gestión de los recursos hídricos intercambien conocimientos y obtengan una visión del estado de la tecnología, las técnicas y las soluciones actuales en la gestión sostenible del agua que se han desarrollado y aplicado en diferentes países.

Con la vista en las cuencas hidrográficas

La segunda cita empezará un día más tarde, el miércoles 8, para terminar el viernes 10. Serán también diez ediciones las que celebre la conferencia internacional sobre gestión de cuencas hidrográficas. Esta incluye todos los aspectos de hidrología, ecología, gestión ambiental, llanuras de inundación y humedales.

Los sistemas fluviales están bajo una presión creciente debido a causas antropológicas y naturales. Entre los problemas que los afectan, destacan la escasez y la calidad del agua. Los organizadores recuerdan que se requiere el desarrollo de métodos mejorados para gestionar mejor los ríos.

La variabilidad que implica un río obliga a una revalorización continua de los objetivos de manejo de las cuencas hidrográficas. Sobre ellas influyen factores a vigilar como cambios en el paisaje, uso de la tierra y condiciones climáticas. Esto requiere el desarrollo de mejores herramientas de medición, así como el uso de programas informáticos cada vez más precisos.

Los eventos catastróficos, como las inundaciones y los deslaves asociados, la erosión y la sedimentación pueden tener serios efectos no solo en la vida y la propiedad, sino también en la ecología de la cuenca. Con frecuencia, estos problemas se ven agravados por las consecuencias imprevistas de los cambios hechos por el hombre en la cuenca del río.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio