Según un estudio de la NASA, el papel de la Antártida en la subida del nivel del mar no está claro.

La fusión de la Antártida y la subida del nivel del mar serán más lentos de lo que se pensaba

La subida del nivel del mar en todo el mundo tiene dos causas principales: por un lado, el agua que se añade al océanos debido a la fusión de los casquetes polares y los glaciares y, del otro, el aumento del volumen del agua del mar a medida que se calienta. En este contexto, la fusión de los glaciares, como indican estudios recientes, es responsable de entre un 25 y un 30% de la subida de los últimos años y la Antártida, de entre un 20% y un 25%.

En el futuro, sin embargo, el papel del continente helado en la subida del nivel del mar no está tan claro. Los científicos del Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA en Pasadena, California, han descubierto una manera de hacer más precisos los modelos predictivos de este fenómeno. Y han descubierto que, durante los próximos quinientos años, la fusión del hielo de la Antártida y su contribución a la subida del nivel del mar será, aproximadamente, un 29% más baja de lo que se había calculado anteriormente.

Según explica Eric Larour, del JPL de la NASA, en la página web de la misma agencia espacial estadounidense, «a diferencia de la mayoría de modelos actuales, incluimos procesos de la Tierra sólida, como el rebote elástico de la cama de roca que hay bajo el hielo y el impacto de los cambios en el nivel del mar más cercano a la capa de hielo». Además, añade, van «examinar estos modelos con una resolución mucho más alta que la que se utiliza típicamente. Ampliando áreas de lecho de roca que eran de un kilómetro en vez de los veinte kilómetros habituales».

La variable del rebote elástico

Así, tal y como muestra la siguiente animación, el retroceso del hielo antártico durante los próximos cinco siglos varía mucho si se tiene en cuenta o no el rebote elástico. Al hacerlo, se produce un descenso significativo de la contribución de la Antártida a la subida del nivel del mar.

Los cálculos para los próximos cien años, sin embargo, coinciden con los que se habían hecho hasta ahora. Y el freno que supone el rebote elástico tampoco debería dar muchas esperanzas. Si no hacemos nada, la fusión del hielo de todo el mundo continuará. Y, más rápidamente o más lentamente, hará subir el nivel del mar. Así pues, a pesar de este descubrimiento, frenar el calentamiento global reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero de origen humano sigue siendo tan urgente como siempre. Ya que este será sólo uno de los muchos efectos negativos para la vida en la Tierra que podría llegar a tener si continúa fuera de control. Món Planeta

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio