Replantear la cultura de lo desechable es un esfuerzo que todos deberíamos hacer. Cuando Naciones Unidas advierte de que somos la última generación que podemos hacer frente al cambio climático, no lo dice en vano. Como sociedad tenemos que pensar en soluciones. Desde iambiente.es son muchas las ideas que vamos viendo en este sentido. Esta vez lanzamos #RecuperaElVerde para volver la mirada al pasado y ver qué soluciones pueden ser útiles en la actualidad.
Vemos el pasado con nostalgia pero más con un enfoque práctico. La evolución de la sociedad y su mejora en muchos ámbitos no debe impedirnos ver qué hemos perdido y se puede recuperar. Nuestro día a día está rodeado de objetos de un solo uso. Los distintos gobiernos ya están legislando para cambiarlo por los problemas de sostenibilidad que implica. #RecuperaElVerde servirá para comparar formas de actuar ante un problema que abandonamos.
La iniciativa #RecuperaElVerde se mantendrá activa durante el mes de mayo y hasta el día internacional del medioambiente. Con esta etiqueta marcaremos las entradas en la web y en redes sociales para presentar diversas historias de aquí al 5 de junio. Con ellas queremos repensar diferentes formas de trabajo o de nuestra vida diaria. Como siempre planteamos desde iambiente, queremos que vosotros participéis. Podéis sugerirnos nuevas ideas o comentar qué utilidad le veis a la propuesta. Estaremos atentos a lo que digáis.
Ejemplos del día a día
En el repaso que ofreceremos con esta etiqueta, iremos desde nuestras casas hasta nuestros trabajos. Por ejemplo, ¿recordáis cómo se fregaban los platos con estropajos de esparto? El paso a las esponjas ha supuesto la incorporación de materiales plásticos que implican un mayor coste ambiental. Si seguimos en la casa, los jabones que antes se usaban se hacían en casa. Ahora, tanto el soporte de los que usamos como su propia composición necesitan de muchos productos químicos contaminantes.
En una sociedad donde cada vez hay más envoltorios innecesarios, es imprescindible pensar en otras alternativas. El consumo de agua es una de las áreas que más tratamos. Los botijos son un gran método para mantenerla fresca y tenerla a nuestra disposición. Las botellas de plástico que usamos y tiramos son solo uno de los responsables del abuso que hacemos de este material. Más cuando no nos responsabilizamos de su reciclaje. Lo cual acaba haciendo que nos comamos ese plástico.
Con #RecuperaElVerde miramos al pasado, sí. Pero para asegurar nuestro futuro. Las ideas que extraemos de empresas o colectivos que trabajan en ello pueden ayudarnos ahora. ¿Se pueden utilizar materiales de construcción más verdes? ¿Pueden ser las casas de madera una alternativa en determinados ámbitos? ¿Se puede cocinar respetando la sostenibilidad? ¿Hay recetas de nuestra familia que hemos dejado de preparar cuando son más ecológicas?
Esperamos plantear muchas preguntas y ofrecer algunas respuestas mediante esta iniciativa. Con esta etiqueta queremos que tengáis ejemplos de dónde elegir. El cómo se usan o las soluciones que nos podáis descubrir, serán el siguiente paso a dar.