El Grupo de Intervención en Altura (GIA) para la conservacióm

Con altura: los agentes que protegen las especies en acantilados

El Grupo de Intervención en Altura (GIA) para la conservación del medio natural. Esta es la nueva unidad que ha creado la Generalitat Valenciana para proteger especies vegetales o de ave en lugares escarpados.

GIA contará con catorce agentes medioambientales distribuidos por las tres provincias. Estos se encargan de funciones de conservación, gestión y manejo de especies y espacios naturales protegidos. La diferencia está en esa altura a la que hacen referencia. Sus lugares de trabajo serán lugares de acceso arriesgado debido a su distancia del suelo.

En concreto, realizarán labores de conservación que requieren especialistas en trabajos verticales y de difícil acceso. Desde la conselleria impulsora de este proyecto, Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, han destacado que el trabajo de GIA incluirá, por ejemplo, prospección de áreas susceptibles de albergar nuevas poblaciones de flora rupícola amenazada.

Las aves representan la otra gran faceta que tratan. Aquí abarcan desde el levantamiento de cadáveres en nido (adultos o pollos), siguiendo el protocolo de venenos hasta el acceso a nidos con fracaso de incubación de especies protegidas. De esta forma pueden averiguar las causas de estos problemas, como posibles expolios o enfermedades.

En esa misma línea, los agentes del Grupo de Intervención en Altura apoyan en el anillamiento de rapaces. Otras facetas son la eliminación o control de especies exóticas invasoras de flora o fauna en zonas de difícil acceso, o la recogida de semillas, siembra y plantación de especies de flora protegida.

Águilas y flores

Insertados en el cuerpo de agentes medioambientales de la Generalitat Valenciana, hasta el momento el GIA ha participado en el programa de marcado y análisis de enfermedades en pollos de águila perdicera (Aquila fasciata), en el Plan de Recuperación de la especie en peligro de extinción Silene d’Ifac (Silene hifacensis), mediante servicios de prospección y siembra. Esta labor en el Peñón de Calpe representa también que han incluido la eliminación de especies exóticas invasoras en espacios naturales protegidos.

Estos agentes medioambientales han recibido una formación de más de ciento cincuenta horas. Eso incluye la destreza en la utilización de equipos y técnicas específicas de progresión por paredes y árboles, manejo de fauna y flora protegida y técnicas de autorrescate. Los tres niveles de formación capacitan a los agentes solo si superan los tres exámenes.

La Consellera de Agricultura recalca que estos profesionales han sido formados por medio de los cursos homologados de trabajos en altura para la conservación del medio natural que imparte el Ministerio y el Ivaspe, de manera exclusiva, a agentes medioambientales. La Administración ha facilitado también el material específico necesario para la realización de estos trabajos.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio