La Feria Internacional para la Gestión Eficiente del Agua, Efiaqua, avanza los contenidos de su próxima edición, que se celebrará del 1 al 3 del próximo mes de octubre en Feria Valencia. Los retos digitales en el tratamiento del agua, especialmente en el ámbito urbano, serán una de las bases de las charlas y conferencias que se articularán de forma paralela a la exposición comercial.
Así sigue las recomendaciones y las sugerencias aportadas por el Comité Organizador del certamen. Este lo preside Vicente Fajardo de la firma Global Omnium y de él forman parte firmas como Hidraqua, DAM, Facsa y organizaciones como Fenacore y Aseif. De esta forma, ya han iniciado los contactos para definir el programa de conferencias.
El libro verde de la gobernanza del agua
Entre ellas, abordarán las consecuencias de la Directiva Marco de Aguas y el Libro Verde de la Gobernanza del Agua. Estas se analizarán en una jornada prevista para el 1 de octubre. Al día siguiente, Efiaqua prevé articular un ciclo de conferencias en torno a esa gestión. En particular, con las consecuencias del cambio climático en las ciudades y la necesaria gestión inteligente de los recursos hídricos.
Ese mismo día prevén abordar cómo afecta la economía circular en el sector del agua. Y así entrarán de lleno en los diferentes Planes Municipales de Sequía. La digitalización del sector y el uso del Big Data para una mejor eficiencia en la gestión se tratarán también. Será a través de una ponencia sobre la integración de servicios públicos como base de la auténtica ciudad inteligente.
Dentro del ciclo de conferencias organizadas por el propio certamen, para la jornada de clausura del 3 de octubre se centrarán de forma monográfica en las aguas residuales y su tratamiento. Esta serán vistas a través de los distintos sistemas de reutilización. En esos tratarán los sistemas de detección de la contaminación del agua.
Los microplásticos en el agua
Efiaqua también ha cerrado un acuerdo para acoger el encuentro profesional anual que celebra la editorial Tecnoaqua. Este año, en colaboración con AEAS, abordará de lleno la problemática de los microplásticos. Ese es el tema de la jornada Los microplásticos: preocupación emergente en las aguas. Centrada en la Incidencia, evaluación de sus potenciales efectos, análisis y determinación, y eliminación, analizará el aumento de estos en medios acuáticos. Y no solo en aguas continentales u oceánicos sino también en aguas residuales o de consumo.
Esto supone un problema ya que se considera un nuevo tipo de microcontaminante por sí mismo. Además, apenas existen estudios e investigaciones al respecto. Estas jornadas, que se celebrarán en el marco de Efiaqua, pretenden arrojar luz de la mano de más de un centenar de profesionales. Entre ellos, se encuentran responsables y técnicos de EDAR y ETAP, de control de vertidos, de control de agua, de mantenimiento de infraestructuras hídricas o gestores ciclo integral del agua.
Los profesionales que acudan a la próxima edición de Efiaqua podrán acceder de forma gratuita a todas las conferencias a excepción específicamente de la Jornada de Microplásticos organizada por AEAS y Tecnoaqua. Para esta se ha habilitado un acceso especial a través de este enlace.