Los nuevos códigos QR sirven de guía con la aplicación Navilens

Alicante prueba Navilens, la guía a los ciegos en el transporte público

En las fiestas de Alicante utilizar el transporte público será más fácil. Para todos. La línea de autobuses que se lanzará para el periodo de Hogueras utilizará Navilens. Esta aplicación creada entre la Universidad de Alicante y la empresa Neosistec sirve de guía para facilitar el acceso a las paradas.

El proyecto piloto, presentado este jueves, consiste en un «sistema innovador de marcadores digitales que permitirá a las personas con discapacidad visual localizar la parada de forma autónoma». Como explica el concejal de Fiestas, Seguridad y Transportes, José Ramón González, con este se recibirá «información locutada sobre los tiempos de paso de los próximos autobuses en dichas paradas únicamente usando su dispositivo móvil».

Navilens evoluciona los conocidos como códigos QR. Este sistema de código de barras que se leen mediante aplicaciones móvil combina la alta densidad de información con una mayor facilidad de lectura. Sus responsables aseguran que uno de sus coloridos marcadores de veinte centímetros se puede detectar a una distancia de doce metros. La otra gran ventaja que aporta su algoritmo de lectura es que puede leer esta señal en movimiento, a alta velocidad.

En paradas y vehículos

El proyecto que se empezará a implantar en el transporte público de Alicante instalará estos códigos guía en las puertas de cada autobús. Así, cuando se detengan en la parada, el usuario pueda saber si ese es el vehículo en el que debe montarse y cuáles son sus próximas paradas. Este sistema se pondrá en marcha utilizando autobuses adaptados para facilitar más el acceso.

Un interfaz muy sencillo, que prestará la misma información mediante la lectura de marcadores, permitirá a todos las personas que utilizan el transporte público conocer de forma inmediata, sencilla y actualizada los tiempos de paso de su autobús, si existen servicios especiales o incidencias y qué línea coger para llegar a un punto del mapa.

Premio a la accesibilidad universal de Vectalia en sus autobuses con Navilens

Fiestas más accesibles

Hogueras Accesible es el nombre del servicio que se pondrá en marcha del 22 al 24 de junio en Alicante. «Esta es una línea que sirve para todos», destaca González. Dirigido «fundamentalmente a las personas con diversidad funcional, servirá como experiencia piloto». Gracias a su recorrido, «se va a poder visitar las nueve hogueras especiales, así como la Hoguera oficial del Ayuntamiento».

En una ciudad turística como Alicante, cobra más importancia otro factor de esta peculiar guía. Con Navilens se supera otro obstáculo no físico. La información que proporcionan los códigos se ofrecerá en el idioma en que el usuario tenga configurado sus dispositivo. Como recalcan, eso facilita el uso del transporte público a las personas con idioma nativo distinto del español. El edil de Transportes ha indicado que con esta medida «vamos a poder dar también un servicio a los turistas ya que la tecnología elimina las barreras idiomáticas».

De Barcelona a Nueva York

Esta tecnología guía, desarrollada por la Universidad de Alicante y la empresa Neosistec, ha recibido varios galardones y reconocimientos. González al repasar las capitales donde ya utiliza, como Barcelona y Murcia, avanza que «lo están poniendo en Nueva York». De esta forma, «y a través de esta potente tecnología damos un paso muy importante en Alicante para hacer más accesible el Transporte Público y la movilidad en la ciudad».

En la reunión de presentación, José Ramón González ha estado acompañado por diversos representantes del sector. El presidente de la Federación de Asociaciones de Personas con discapacidad Física y Orgánica de la provincia de Alicante, Antonio Ruescas, y dos representantes de la ONCE y de la empresa Vectalia. González valora que tanto Cocemfe como la Once han mostrado su satisfacción con esta medida con la que van a poder disfrutar también de las Hogueras y acceder así a ellas a través de las líneas de autobuses accesibles.

González se muestra muy satisfecho por todas las medidas que se han logrado impulsar por vez primera en Alicante. Con ellas cree que se tendrán «unas Hogueras inclusivas. Y así dar un paso adelante muy importante con medidas piloto como las que vamos a poner en marcha estas fiestas. Con la Hoguera Oficial —que será totalmente accesible— o el premio al monumento más accesible. Queremos cambiar nuestras fiestas para que sean mejores y promover así la accesibilidad en los monumentos festeros».

El siguiente paso de Navilens será instalarlo en las ochocientas paradas del transporte público de Alicante y en sus autobuses. Para ello, puntualizan, habrá que esperar a la finalización de las fiestas de junio.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio