Grupalia Pack presentará en la feria de Valencia los envases con que ofrecer una solución más sostenible en empaquetados.

Envases híbridos de cartón y plástico como alternativa ecológica

La reducción de hasta un 80% del contenido plástico de los envases es una de las soluciones que plantea Grupalia Pack en la lucha por la reducción de materiales plásticos en la industria alimentaria. Una alternativa que no implica la sustitución completa del plástico, pero que sí reduciría drásticamente la generación de estos residuos que no son biodegradables y que a la larga suponen un grave problema ecológico.

“Nuestra propuesta es una combinación con una parte mínima de plástico, que es necesaria, con una parte de cartón que aporta rigidez al envase”, explica Carles Lapeña, director comercial y de marketing de la compañía. Una solución que además pasa por la integración de un nuevo sistema tecnológico en las plantas envasadoras, aplicando los innovadores sistemas Skin y Map en sus procesos habituales.

Los envases y la tecnología envasadora de Grupalia Pack serán parte del contenido de la feria MeetingPack 2019 que se celebrará el 29 y 30 de mayo en la ciudad de València. Un evento en el que se van a plantear cuáles son los nuevos caminos que ofrece el mercado para la sostenibilidad en materia de envases alimentarios. De este modo, los fabricantes presentarán las tendencias en envases sostenibles, en su camino hacia el objetivo Horizonte 2030. Nuevos revestimientos y menos plásticos.

Una vía en la que se avanzaría con estos envases cuya mayor parte sería cartón. Material reciclable y biodegradable. “El cartón nos permite además trabajar con él a 360 grados, por lo que además es más adecuado para imprimirlo y poder incorporar en el envase los mensajes corporativos de las marcas”, explica Lapeña. Una ventaja en cuanto a la comunicación corporativa de las marcas con sus clientes, que se añade al objetivo de la sostenibilidad. “Las bandejas de plástico transparente limitan esa posibilidad”, añade.

Promoviendo bosques sostenibles

Estamos hablando de reducir un 80% el contenido plástico de los envases gracias al cartón vírgen reciclable con certificación del Forest Stewardship Council (FSC). “Se trata de una garantía avalada por el Consejo de Administración Forestal con la que se asegura que, por cada árbol que se haya utilizado en la fabricación de dicho material, se plantan tres árboles nuevos”, explica el directivo.

Una política sostenible que se lleva a cabo con el fin de promover el manejo ambientalmente apropiado, socialmente benéfico y económicamente viable de los bosques del mundo. Sin embargo, en el futuro también se podría emplear cartón reciclado. Un proceso para el que todavía están realizando investigaciones.

Pensado para productos frescos

“Ahora estamos en una situación en la que el plástico es el material predominante en los lineales de los supermercados donde se ofrecen productos frescos. Pero la opinión pública generalizada está en contra del plástico”, afirma. “Si hubiera un material que pudiera sustituirlo completamente, todo el mundo lo querría”, aclara.

Sin embargo, hoy por hoy, el único material que puede sustituir en parte al plástico es el papel. “Estos envases están pensados para productos frescos como los cárnicos, platos preparados, ensaladas, frutas, etcétera”, explica Lapeña. Es decir, que están especialmente diseñados para soportar la humedad y la grasa.

Conciencia social

La empresa, con sede en Llagostera, cerca de Gerona, cuenta con veinte años de experiencia en el sector. Trayectoria que les ha permitido conocer el entorno y adaptarse a los requerimientos de la industria, reinventándose para atender las nuevas demandas. “Llevo toda la vida vendiendo plástico, pero en los últimos dos años he visto un cambio brutal en el comportamiento del cliente respecto al plástico”, explica.

Y es que la gran distribución puede realizar ciertos movimientos para satisfacer a la opinión pública. “Yo mismo me he dado cuenta de que o hacemos algo ahora mismo o toda esa presión en contra del plástico se convertirá en una presión en contra del envasado en general, sea sostenible o no”, sentencia.

Dicotomía en el sector

Existe una gran dicotomía en la gran distribución, según Lapeña. ¿Cuál es el material de referencia hacia el que se tienen que orientar los envases del futuro? ¿Plástico o cartón? “Evidentemente hay que reducir el plástico y eso solo se puede hacer con cartón, aunque no al completo”, explica. “Además, la industria papelera está más avanzada en reciclaje y economía circular. Porque todo el mundo tiene claro que el papel se tira al contenedor azul y se vuelve a utilizar. Mientras que con el plástico el usuario está más confundido”, explica.

“Con estos envases, creo que estamos haciendo lo correcto, ayudando incluso a nuestros clientes a que vendan mejor su producto, ya que el cliente final también está concienciado y quiere ser responsable”, concluye.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio