La jornada Corresponsables funciona como un foro de encuentro para animar a empresas e instituciones a que cumplan la Agenda 2030 de la ONU

Las claves para que las empresas cumplan con los objetivos medioambientales de la Agenda 2030

Bajo el título Medio ambiente y Alianzas se celebra el próximo miércoles, 8 de mayo, una nueva edición de la Jornada Corresponsables en el Campus Universitario de Espinardo, en Murcia. Un evento que actúa como foro de encuentro en el que se trata de persuadir a empresas e instituciones para que actúen de forma conjunta y responsable en el cumplimiento de los metas marcadas por la Agenda 2030 que apunta Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que centran de esta forma la atención de las actividades que están llevando a cabo por todo el territorio nacional.

Esa intención está sumando adeptos, tanto del sector público como del privado. Con el fin último de llegar a cumplir esos diecisiete objetivos que marca la organización internacional. “Somos una editorial especializada en la comunicación en responsabilidad social. Y con esta actividad tratamos de poner en valor las iniciativas que realiza el sector empresarial de nuestro país para tratar de cumplir con sus obligaciones en el respeto del medioambiente”, explica Ricardo Martín. Él es el director de comunicación responsable de la Fundación Corresponsables, entidad que organiza este evento.

Anuario Corresponsables

Este es el comienzo del camino que ha iniciado tanto el sector público como el privado para la transformación de sus modos de actuación. En él destacan distintos casos que se explicarán en este evento y que forman parte de la memoria que allí se debatirá. Y es que una de las actividades que protagonizará el programa de esta jornada será precisamente la presentación del Anuario Corresponsables, donde se ponen en valor las tareas de todas esas entidades que tratan de lograr el desarrollo sostenible.

En este documento reflejamos las iniciativas que tienen impacto a través de diferentes grupos de interés. Como son el área laboral, el medioambiental o la sostenibilidad económica”, detalla Martín. Unas acciones que se realizan en función del conjunto de pautas que apuntan desde Naciones Unidas. Estas abordan distintos aspectos que van desde eliminar la pobreza y el hambre en el mundo hasta la producción y el consumo responsable, pasando por la reducción de desigualdades y los hábitos de vida saludables, entre otros.

Queremos hacer divulgación de las cosas buenas que se hacen para que sirvan como ejemplo y que muchos otros se unan a la causa”, sentencia el experto en comunicación corporativa. Este es consciente de que se trata de una tarea transversal en la que deben implicarse todos los sectores de todos los ámbitos. Y es que ese anuario actúa además como un convenio a través del que todos esos organismos se comprometen a seguir las pautas marcadas por los ejemplos más próximos que ahí se destacan.

La jornada Corresponsables funciona como un foro de encuentro para animar a empresas e instituciones a que cumplan la Agenda 2030 de la ONU
La jornada Corresponsables funciona como un foro de encuentro para animar a empresas e instituciones a que cumplan la Agenda 2030 de la ONU

Mesas de debate

“Celebramos este evento desde hace más de cinco años en Murcia. Allí ahora vamos a presentar la decimocuarta edición de este anuario.  Y en esta ocasión hablamos además de las alianzas necesarias para conseguir cumplir con los objetivos”, describe. La mesa de instituciones públicas contará con la participación de José Luján Alcaraz, rector de la Universidad de Murcia; Concepción Ruíz Caballero, concejal delegada de Derechos Sociales y Cooperación al Desarrollo en el Ayuntamiento de Murcia; así como el propio Ricardo Martín.

Por otro lado, la mesa de grandes empresas contará con la participación de Pilar Megía, responsable de RSC en Aguas de Murcia; Luis Pérez, Recursos Humanos, Lean Office, RSC y Comunicación de Hero España; José Ramón García Mateo, director Recursos Humanos y RSC en JISAP; además de Longinos Marín, director de la Cátedra RSC de la Universidad de Murcia, quien será el encargado de moderar el debate.

Por último, la mesa de grupos de interés contará con la presencia de Rafael Pérez, director general de la Fundación Diagrama; Cristina Abellán, coordinadora de Acción Social en la Fundación Cajamurcia; Moisés Navarro, presidente de la Coordinadora de ONGDS de la Región de Murcia; Rosa Cano, vicepresidenta de EAPN; y finalmente el moderador Pedro Cuestas, director de Formación de la Cátedra de RSC y Coordinador del máster en RSC de la Universidad de Murcia.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio