Las mujeres protagonizan el día del medioambiente en una jornada sobre empoderamiento y diversidad

Empoderamiento en la diversidad: historias de la relación de la mujer y el agua

En Alicante, las mujeres han sido las protagonistas en el día mundial del medioambiente. Una jornada dedicada a la igualdad ha aportado una diversidad de miradas sobre el tema. El necesario empoderamiento femenino es solo una de las cuestiones tratadas durante la tarde en el Museo de Aguas.

La cooperativa El mundo de Alycia ha gestionado la variada programación del encuentro. Talleres, gincanas, proyecciones y una charla han ofrecido el diverso panorama de la relación de la mujer y el agua. Desde lo más lúdico hasta lo más reivindicativo, la jornada ha abordado multitud de temas.

El techo de cristal es el área presentada por Amelia Navarro. En su repaso a las cifras sobre el tema, la directora de desarrollo sostenible y equidad en Aguas de Alicante ha expuesto el largo camino a recorrer. En su enumeración, ha ido desde la bajada en los porcentajes de mujeres en carreras de ingeniería hasta el número de presidentas en compañías cotizadas en el índice Ibex35.

Evidencias de la desigualdad

«Cansa tener que estar encima justificándose cuando al final las evidencias son los datos», critica la directora. Es su respuesta frente a los negacionistas sobre la desigualdad en las relaciones laborales entre hombres y mujeres. Los datos recogidos del Instituto Nacional de Estadística le van proporcionando las razones para el necesario empoderamiento.

Los movimientos del Colegio de Ingenieros Industriales para promover la participación de las estudiantes, la línea de la Universidad de Alicante que fomenta la presencia de mujeres en las carreras de ingeniería, o el propio programa de equidad en Aguas de Alicante son tres de los ejemplos positivos aportados. La visibilidad que aportan los datos es una de las claves para estudiar la situación. Las empresas que cotizan en el Ibex35 «son las únicas de las que tenemos datos sobre la presencia de mujeres en sus Consejos de Administración», señala. 

La Ley de Sociedades de Capital y el Código de Buen Gobierno recomiendan que en estos órganos del poder empresarial se alcance un tercio de representación femenina. Según los datos de 2017, la cifra era del 18,9%. Y un año después la cifra subía al 24%. El progreso se hace poco a poco pero aún queda para el objetivo marcado del 2020. Y más en lo que respecto a presidentas, solo un 8,8% son mujeres.

Lavaderos y pozos

La experta en folklore popular y género Lidia García fija su mirada en el pasado para reflejar los problemas estructurales de la sociedad. Los antiguos lavaderos como punto de encuentro de mujeres es el tema que ha estudiado para hablar de confesiones y transmisión oral de la historia por medio de cantos y romances. La vigilancia que los hombres ejercían en estos lugares porque en ellos se podían comentar las injusticias a nivel familiar tanto como de los patronos en sus casas es uno de los puntos recuperados por García.

De los lavaderos a los pozos donde extraer el agua potable. La socióloga January Ruiz ha indicado que en muchos países en desarrollo aún son las mujeres y niñas las que tienen que cargar el agua. El largo camino a recorrer implica que dejan de acudir a la escuela. En un estudio de Naciones Unidas ese esfuerzo se cuantificaba en cuarenta millones de horas, lo que equivalía al número de horas que se trabaja en Francia anualmente. La hondureña Ana Zulema ha relatado en primera persona su experiencia sobre esta desigualdad que vivió en su aldea natal.

Políticas igualitarias

Otra perspectiva comprometida es la de Marisol Moreno. La ex concejal de Igualdad en Alicante durante parte de la legislatura anterior aportó la carga más política, con los vínculos que estableció entre capitalismo y patriarcado. En su intervención tuvo tiempo de hablar de la importancia de instaurar políticas igualitarias y de conciliación como de defender a los cientos de mujeres que se encargan de cuidar gatos callejeros en Alicante.

La diversidad de visiones sobre mujeres y agua ha dibujado un panorama muy diferente al habitual en encuentros sobre igualdad. «Se ha puesto en valor el papel de las mujeres en la sostenibilidad y como protectoras de los recursos naturales». Así valora Navarro el buen ambiente general de una jornada que se ha extendido más allá de lo previsto en el Museo de Aguas.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio