Javier Sancho es el director del Parque Científico de la UMH y explica la orientación hacia lo agrotecnológico que adoptará el centro de Orihuela

La UMH expande su Parque Científico y se enfoca hacia el sector agrotecnológico en la Vega Baja

El Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) lleva más de diez años aportando innovación y desarrollo empresarial en las instalaciones del campus de Elche. Sin embargo, la sede de UMH en Orihuela será ahora una extensión de este proyecto científico con el nuevo Parque Agrotecnológico. Un plan con el que se pretende impulsar el emprendimiento y el tejido empresarial de la Vega Baja. Especialmente en el ámbito de la agricultura, la ganadería y el medioambiente. Tarea para la que cuentan con la implicación de la Cámara de Comercio de Orihuela, a través del programa Orihuela Emprende.

“La UMH tiene cuatro campus y cada uno de ellos está especializado en unas materias. Pero la mayor parte de la estructura y de los proyectos del Parque Científico estaban centralizados en las instalaciones en Elche. Así que, a partir de ahora, vamos a llevar a cabo un despliegue territorial para tener presencia física en los otros campus”, explica Javier Sancho, profesor y director del Área de Emprendimiento del PCUMH.

Cazatalentos

“Principalmente, llevaremos a cabo cuatro programas. Dos de ellos con actuaciones específicas para crear startups innovadoras en el sector agroalimentación y el medioambiente como son Sprint de Creación de Empresas y la Maratón de Creación de Empresas. Con el objetivo de fomentar sectorialmente, tanto en el campus como en la comarca de la Vega Baja. Proyectos basados en las nuevas tecnologías que estén justamente dedicados a este sector. Los mejores proyectos del Sprint UMH, que tiene abiertas sus inscripciones, se repartirán un total de 60.000 euros para continuar con sus iniciativas de negocio”, detalla.

El objetivo es prestar la máxima atención para detectar oportunidades de negocio y ayudar a la gente a que explote ese potencial. “Damos mentoring muy especializado, porque cuando la idea principal ya la tienen, muchas veces lo que más necesitan es conocimientos y formación en áreas como estrategia empresarial o análisis de mercado. Además, ayudamos con financiación”, describe. Con estos proyectos seleccionarán las mejores ideas para después desarrollarlas y convertirlas en empresas que fortalezcan y desarrollen tecnológicamente el tejido industrial de los municipios de la comarca.

Emprendimiento

La Cámara de Comercio de Orihuela se ha sumado a este proyecto facilitando también sus instalaciones. Allí podrán desarrollar algunas de estas iniciativas a través del programa Orihuela Emprende. Una iniciativa con la que buscan generar nuevos puestos de trabajo, fomentar la diversificación empresarial y mejorar el bienestar socioeconómico del municipio y de la Vega Baja. Un programa que está dirigido a empresarios y emprendedores de la zona y que ofrece formación especializada, asesoramiento experto, acciones de networking, así como 2.400 euros en premios para las mejores propuestas.

Además de su apuesta por el emprendimiento, el programa cuenta con otra categoría para empresas ya en funcionamiento y consolidados. Podrán participar negocios de cualquier sector, aunque se incidirá en buscar proyectos innovadores en el ámbito agroalimentario y agroambiental. El objetivo será relanzarlos y exprimir todo su potencial. Trabajando aspectos como estrategia de mercado, marketing y ventas, redes sociales y marketing online, finanzas y aspectos legales y fiscales.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio