Si no se producen cambios durante la segunda fase de consulta pública, el documento de ahorro de energía incluirá nuevos parámetros. Entre ellos del valor de la compacidad del edificio que se se justifica. ¿Sabes cómo se calcula? ¿De qué depende? ¿Para qué sirve o qué relación existe entre la compacidad y otras exigencias? En este post te lo explicamos. Participa con tus comentarios y comparte en redes sociales.
A mayor simplicidad y compacidad del edificio, menos pérdidas de calor a través de la cubierta y los muros. En climas fríos, es poco atractivo alcanzar el estándar Passivhaus con diseños donde la relación entre el área y el volumen es superior a 0,7:1. La regla general es, cuanto más simple sea la forma de un edificio más bajo será su coste unitario”. Passive house 101.
Definición de compacidad
La compacidad queda definida en el Código Técnico de la Edificación de la siguiente manera: Relación entre el volumen encerrado por la envolvente térmica (V) del edificio (o parte del edificio) y la suma de las superficies de intercambio térmico de dicha envolvente (A= ∑Ai). Se expresa en m³/m².
Por lo tanto a mayor volumen, mayor compacidad para una misma superficie de envolvente. Por otro lado a mayor superficie, menor compacidad para el mismo volumen que encierra dicha envolvente. A mayor compacidad, menores pérdidas energéticas.
Para qué sirve
Con el nuevo documento de ahorro de energía, aún en fase de proyecto, será necesario calcular este parámetro. Este será un parámetro a determinar en la justificación de la sección HE1 Condiciones para el control de la demanda energética del documento de Ahorro de Energía para su justificación.
Exactamente para determinar el valor límite del coeficiente global de transmisión de calor K a través de la envolvente térmica del edificio, o de parte del mismo. Para ello se acude a cada una de las tablas en las que aparece.
En primer lugar se elige el tipo de intervención. A continuación se calcula la compacidad. Por último se elige el valor límite K en función de la zona climática de invierno.
Ejemplo de cálculo
Se calcula:
- El volumen que encierra la envolvente: 1.080 m³.
- La superficie de la envolvente sin contar medianeras porque se consideran adiabáticas: 528 m²
- Cálculo de la compacidad: 1.080/528 = 2.05.
Los valores límite de K para compacidades intermedias entre 1 y 4 se obtienen interpolando:
- Edificio nuevo
- Zona climática B: interpolar entre 0,58 y 0,77.
- Interpolación = 0,58 + (0,77-0,58)/(4-1) x (2.05-1) = 0,65.
Por lo tanto el valor Klim sería 0,65.
Como se ha podido comprobar en este artículo, el cálculo de la compacidad es bastante sencillo. Basta sumar las superficies de intercambio térmico de la envolvente. Se contabiliza por lo tanto superficies de fachadas, cubiertas, huecos y suelos en contacto con el exterior.