Prevenir la erosión en el Tossal recibirá esta semana un fuerte impulso. El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado que este marte aprobarán la inversión de 1.224.015 euros. El proyecto se centra en corregir los problemas en espacios forestales degradados que se sitúan en este monte y el entorno del colegio La Aneja.
En la Junta de Gobierno Local se espera que aprueben esta convocatoria para contratar la ejecución de las obras. De cofinanciarlas se encarga el Programa Operativo de Crecimiento Sostenible de los fondos europeos Feder. Este se incluye en la programación 2014-2020. Una manera de hacer Europa, en el marco de la EDUSI Alicante.
El objetivo de las obras incluye adecuar la zona para mejorar accesibilidad y usos. Para ello, el proyecto cuenta con un plazo de ejecución estimado de ocho meses. Con un presupuesto base de licitación de más de un millon de euros, se admitirán proposiciones a la baja.
Lograr la mejora de las condiciones ambientales y sociales del lugar, es la idea con que se manejan. Como explican desde el Ayuntamiento, pretenden que la ciudadanía disfrute y utilice ese espacio en beneficio de su salud. Así, se han definido cuáles son los trabajos necesarios para la adecuación de la ladera este del Tossal. Una zona que se encuentra en el sector entre las calles Escultor Bañuls y Ronda del Castillo.
Qué zonas abarca
Esa área de actuación comprende la parcela que limita al norte con la calle Jaume Mas i Porcell, al sur con la calle Ronda del Castillo, al este con la calle Ronda del Castillo y al oeste con los IES Miguel Hernández e IES Jorge Juan. Esta superficie abarca unos 35.800 metros cuadrados, en los que está prevista la construcción de una pasarela peatonal. Con ella mejorará la accesibilidad al Camino del Castillo de San Fernando ya que conecta la zona ajardinada con la plataforma existente por debajo de La Aneja.
Es intervención incluye un pequeño depósito para almacenamiento de aguas. Este se situaría en una plataforma existente entre la calle Jaume Mas i Porcel y la zona de monte situada en otra plataforma inferior. Además se adecuarían y construirían viarios en descampados y otras áreas pobladas de matorrales y pinos.
La estructura de las cimentaciones de los elementos será de hormigón armado y los viales se han proyectado para ofrecer un paso de tipo peatonal. Este conectará calle Poeta Garcilaso con la plataforma que se encuentra situada por debajo de la Aneja.
Este monte, con una altura máxima de 87 metros sobre el nivel del mar, reúne el castillo de San Fernando, el Centro de Turismo (CDT) de Alicante, el Conservatorio de Música Oscar Esplá, el colegio La Aneja y el instituto Jorge Juan. La zona presenta laderas con fuertes pendientes, en cuya confluencia se encuentra una zona más deprimida en forma de valle.
Gran parte de las pendientes de las laderas son naturales, aunque muchas de ellas están cubiertas por materiales de relleno vertidos directamente. En otras se han realizado actuaciones de reforestación, construcción de terrazas para la plantación de vegetación y pistas e instalaciones para el ocio.
Red de senderos
El plan de la Edusi prevé marcar una colección de recorridos basados en las sendas abiertas por el uso actual del espacio. A estos se añadiría la creación de otras que sirvan de enlace. Así, en el norte del área de actuación se creará una mayor extensión, que tendrá menor pendiente y donde se creará una amplia zona de juegos, al ser esta de más fácil acceso.
Para evitar las escorrentías propias de los espacios con tanta pendiente, las sendas se pavimentarán con losas de hormigón rayado para garantizar su durabilidad. Además, se ha intentado suavizar algunas de las pendientes más elevadas, en especial en las sendas principales. En el resto de pequeñas zonas horizontales formadas en los puntos de encuentro de los senderos, se crearán espacios de estancia con vegetación, bancos de madera y papeleras.
Para lograr esta reforestación, se aprovecharán las bermas rocosas escalonadas de algunas laderas con fuerte pendiente. Se apoyarán muros de gaviones y se rellenará después el espacio que quede entre los muros y las laderas.
En las laderas donde sea posible su refino, se colocarán mallas tridimensionales, rellenadas son sustrato. Eso permitirá plantar semillas, con el fin de ir creando suficiente suelo para luego fomentar las especies autóctonas.
En el borde inferior oeste, junto a los cierres de los institutos, se reforzará el talud. Un muro de bloques de hormigón escalonados, rellenos de sustrato, capaces de permitir la vegetación de especies herbáceas y arbustivas, servirá también para retener las escorrentías que discurran por las laderas.
Mejora de accesos
En los puntos donde la pendiente imposibilita la ejecución de sendas se construirán escaleras, como la que permitirá acceder a la gran plataforma norte de juegos y las otras tres que comunicarán la senda inferior, junto a los institutos, con los viales ubicados a media ladera. También se instalará un sistema de riego general y una red alumbrado para los viales más importantes, con el fin de facilitar el uso del jardín en las horas nocturnas con seguridad.
El Tossal es uno de los grandes espacios verdes de la ciudad de Alicante, ubicado en la zona de actuación de la zona EDUSI. Esta incluye los barrios de San Antón, Mercado (incluido Franciscanos-Oliveretes), Carolinas Bajas, Ladera Tossal-Campoamor y parte del Pla-Carolinas y Altozano.