GUARDIAN se ha ideado como un proyecto medioambiental frente al cambio climático para contribuir a la protección de la biodiversidad y las personas de la Vallesa

Guardian: un proyecto medioambiental frente al cambio climático para proteger la biodiversidad y las personas

El Proyecto GUARDIAN (Green Urban Actions for Resilient fire Defence o the Interface Area) se enmarca en la III Convocatoria de Acciones Urbanas Innovadoras (UIA). Fue seleccionado, en el apartado de “Adaptación al Cambio Climático”, junto a otras ciudades como Amsterdam, Manchester, París, Barcelona y Sevilla por su carácter innovador en relación a su capacidad para reutilizar el agua depurada para contribuir a la disminución del riesgo de incendios en la Vallesa y su interfaz urbano-forestal (Anguiano et al., 2019).

La Vallesa es un pulmón verde enclavado en Parque Natural del Túria formado por un bosque de pino carrasco y diversos cultivos. Cuenta con valores naturales tan emblemáticos como el embalse de la Vallesa, Zona Húmeda Catalogada (ZHC) y flora endémica tan destacable como la albaida rosa (Antyllis lagascana), el rabo de gato (Sideritis juryii) y la zamarrilla (Teucrium edetanum) entre otros (Peña et al. 2017). En 2018 se creó una microrreserva de jara de Cartagena (Cistus heterophyllus) de forma compartida entre los términos de Paterna y Riba-roja de Túria.

En su entorno se localizan diversos árboles monumentales y de interés local donde destaca el Plátano de Traver (Platanus hispanica), tercer árbol más alto de la Comunitat Valenciana (Morales, García y Barberá, 2018).Todo este patrimonio florístico lleva asociado una gran diversidad faunística: pico picapinos, eslizón ibérico, martín pescador, garza real, marta, gineta… Y se complementa con un rico bagaje patrimonial como pueda ser los vestigios asociados a la Guerra Civil Española (Línea de Defensa Puig- Els Cara-sols) y los yacimientos arqueológicos de la Lloma de Betxí y Valencia la Vella.

El plan de acción

Este proyecto está relacionado con el programa municipal de EcoRiba. Con el cual se pretende poner en valor el paisaje y dinamizar el territorio de Riba-roja de Túria. Las acciones medioambientales previstas en el GUARDIAN se resumen de la siguiente manera:

  • Aprovechamiento eficiente de los recursos hídricos.
  • Restauración del embalse de la Vallesa (ZHC).
  • Creación de barreras verdes resilientes a las acciones del fuego.
  • Tratamientos silvícolas para reducir el material biocombustible.
  • Recuperación del bosque de ribera del Túria, en las zonas de actuación previstas, sustituyendo el cañar por su carácter de flora invasora.

Por todo ello, el proyecto GUARDIAN puede contribuir a conservar el patrimonio natural de la zona, al incrementar la resiliencia frente al fuego de las formaciones vegetales existentes y con ello reducir las probabilidades de incendio evitando las connotaciones negativas que lleva asociadas como puedan ser la emisión de CO2 y la pérdida de biodiversidad.

Biodiversidad e incendios

Pero en el entorno de la Vallesa, además de flora y fauna existen núcleos de población que se traducen en las urbanizaciones de Paterna (La Cañada) y Riba-roja (Els Pous, Valencia la Vella, Traver, La Vallesa…). Y en este contexto, este proyecto aún tiene más sentido, si cabe, al tratar de minimizar el riesgo de incendios en estas zonas habitadas del área metropolitana de Valencia. Por ello también se tienen en cuenta acciones de sensibilización para implicar a la ciudadanía de manera activa en la prevención del riesgo de incendio.

A modo de conclusión, se puede afirmar que el GUARDIAN se ha ideado como un proyecto medioambiental frente al cambio climático para contribuir a la protección de la biodiversidad y las personas de la Vallesa y su entorno al reducir el riesgo de incendios, pudiendo significar un modelo transferenciable a otras zonas de la Europa Mediterránea en función de los resultados obtenidos.

Bibliografía

  • Anguiano, J.; Morales, A.J.; Dalmau, F., Puchol, L. Hernández, F. y Echevarría, C. (2019). GUARDIAN: reutilización de agua en la defensa contra los incendios forestales. En Joaquín Melgarejo (editor) Congreso Nacional del Agua, Orihuela. Innovación y Sostenibilidad. Orihuela: Universitat d’Alacant.
  • Morales, A.J.; García, F. y Barberá, R. (2018). Catàleg d’Arbratge Monumental i Singular de Riba-roja de Túria. Riba-roja de Túria: EcoRiba M.I. Ajuntament de Riba-roja de Túria-CIEF.
  • Peña, A., Ferrer-Gallego, P.P.; Riera, J.;Fabado, J. y Mateo, G. (2017). Flora vascular del Parc Natural del Túria. Valencia: Parc Natural del Túria, Generalitat Valenciana.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio