Canadá prohibirá los plásticos desechables en 2021, según anunció el primer ministro del país, Justin Trudeau. Esta nueva ley, será similar a la que aprobó el Parlamento Europeo el pasado mes de octubre. También establecerá objetivos para las compañías que fabrican o venden productos de plástico para hacer que tengan un comportamiento más responsable, tal y como explicó la cadena británica BBC.
Actualmente, menos del 10% del plástico que se utiliza en el país norteamericano se recicla. Por ello, las autoridades, como ha expresado Trudeau, quieren dar un paso adelante. Y así, enfrentarse al que ha definido como un «reto global». En un momento donde las Naciones Unidas y varias empresas de todo el mundo están llegando a un consenso para reducir la cantidad de plásticos que terminan en los océanos de nuestro planeta, el gobierno canadiense ha explicado que aún no ha establecido qué productos de plástico de un desechables se prohibirán. Eso sí ha sugerido, según la BBC, que incluirían bolsas, pajitas, platos y cubiertos, que forman una parte sustancial de los tres millones de toneladas anuales que se tiran cada año en el país norteamericano.
El plástico como tema electoral
«Como padres» añadió Trudeau, «estamos en un punto donde llevamos a nuestros hijos a la playa y tenemos que encontrar un trozo de arena que no sea lleno de pajitas Styrofoam [poliestireno] o botellas». Este anuncio llega unos cuantos meses antes de las próximas elecciones generales en Canadá, que tendrán lugar en otoño.
En estas, asuntos como la lucha contra el cambio climático o la contaminación serán cruciales. Aunque, hasta ahora, algunos municipios y provincias han empezado a prohibir algunos plásticos desechables, especialmente con respecto a las bolsas, Trudeau concluyó que «una solución real debe ser nacional».
La reducción en Cataluña
El ejecutivo catalán ha acordado reducir la utilización de envases y productos de plástico de un solo uso. Cubiertos, platos, vasos, tazas, pajas de bebidas, palillos para remover bebidas y bastoncillos de globo se dejarán de usar en las dependencias de los departamentos y organismos de su sector público y los actos que organizan. Como alternativa se deben utilizar, de forma prioritaria, productos reutilizables. Aquí se destacan vidrio, metal o fabricados con otros materiales como papel, madera o plástico compostable.
Quedan excluidos del acuerdo los contratos de servicios de comidas y restauración y los contratos de máquinas de venta automática de los centros sanitarios y de los centros penitenciarios. En estos, los órganos de contratación, sin embargo, tendrán que aplicar la guía de ambientalización de comedores colectivos. Los productos para el consumo propio del personal quedan también excluidos. No obstante, se recomienda que no se consuman en el lugar de trabajo productos de plástico de un solo uso.
Asimismo, se promoverá la reducción de los productos de usar y tirar mediante la contratación pública. De este modo, se incluirá la prohibición de suministrar bebidas en envases de plástico de un solo uso o de utilizar envases, cubiertos, platos, vasos, bastoncillos o productos de plástico similares desechables como cláusula ambiental a pliegos de cláusulas o documentos que rijan las licitaciones de contratos para los servicios de comidas y restauración.
Las alternativas
En consecuencia, habrá que prever, siempre que sea posible, sistemas de distribución alternativos. Es el caso del uso de jarras, surtidores o sistemas de depósito, devolución y retorno. También el uso de productos de materiales alternativos como vidrio, metal, papel, madera o plástico compostable. Los pliegos de cláusulas o documentos que rijan las licitaciones de contratos de máquinas de venta automática especificarán que no pueden dispensar vasos ni palillos de plástico de un solo uso. En cuanto a bebidas en envases de plástico de un solo uso, se recomienda que se restrinja la venta en máquinas de venta automática. Y, en el caso del agua, los envases de plástico de un solo uso deberán ser, prioritariamente, de gran capacidad. Esto es, en un formato superior o igual a un litro.
Los departamentos de la Generalitat deben poner a disposición de los usuarios fuentes de agua en los centros de trabajo. En reuniones y actos públicos que organicen no se debe suministrar bebidas en envases de plástico de un solo uso. Esta prohibición se extiende a productos plásticos que sean de un solo uso.
Con este acuerdo, el Gobierno se quiere anticipar a la transposición de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la reducción del impacto ambiental de determinados productos de plástico que restringe el uso del plástico de un solo uso en una serie de productos. Con el acuerdo, la Generalitat va más allá, haciendo obligatorios ya algunos de los aspectos contemplados en la Directiva. Contribuyen así a la reducción del impacto ambiental de los plásticos desechables. Y, finalmente, mejoran la sensibilización de la sociedad hacia esta problemática. Món Planeta