Vectalia Béziers renueva la flota de autobuses

Vectalia renueva su flota en la ciudad francesa de Béziers con autobuses sostenibles de biogás natural

Vectalia France es la delegación francesa del conocido grupo español de transporte. A través de esta compañía, desde el pasado 1 de enero está gestionando el autobús urbano de la ciudad de Béziers y de los municipios de su área metropolitana. Lo ha hecho tras ganar la correspondiente licitación pública. Un concurso en el que consiguió imponerse gracias a su compromiso por renovar la flota de autobuses que llevaban a cabo dicho servicio hasta el momento. Ahora lo ha hecho con 33 nuevos vehículos que funcionan mediante la combustión de biogás o gas natural.

El objetivo era que esos nuevos vehículos fueran sostenibles y que cumplieran por tanto con la normativa que muy pronto será obligatoria en toda Europa. Unas leyes de transición energética con las que el transporte público deberá contribuir a la reducción de emisiones de CO2. Iniciativa con la que se pretende acabar así con los vehículos que funcionan mediante combustión fósil en los servicios públicos de transporte.

Desde el 1 de julio, tras la renovación de la flota que ha llevado a cabo Vectalia, circulan 33 novedosos e innovadores autobuses por la ciudad de Béziers y sus alrededores. Una medida con la que el impacto de esta actividad en el medio ambiente se verá considerablemente limitada. De hecho, los datos que aporta la compañía cifran esta reducción en un 95% de las emisiones de partículas finas y un 35% menos de óxido de nitrógeno.

Más silenciosos

Pero, gracias a esta tecnología aplicada al transporte, no solo se ayuda a contribuir en la lucha contra el cambio climático. Este servicio ofrece además ventajas a los usuarios y a los vecinos. “Los vehículos también son más silenciosos y contribuyen a la reducción de la contaminación acústica en el entorno”, explica Gerardo Lertxundi, director de Innovación y Proyectos Europeos del grupo Vectalia. Además, según afirma Lertxundi, los vehículos “son de muy fácil y eficaz conducción para los operarios. Y también más cómodos y accesibles para los usuarios”.

Pero, para convertir toda su flota hacia el gas natural, también ha hecho falta crear una instalación que pudiera hacer que ese gas que se utiliza en las casas fuera apto para los autobuses. “Hemos terminado esa instalación en tiempo récord, en cuatro meses, y está en funcionamiento desde el pasado 1 de julio”, afirma Gerardo Lertxundi. Una maquinaria que, según explica, “coge el gas natural de la red, lo comprime a 200 bares, lo almacena y después lo inyecta en los autobuses para que lo utilicen en su sistema”.

Mayor libertad de funcionamiento

Para ello tienen que acudir hasta la estación Vectalia Béziers Méditerranée, ubicada en el número 3 de la calle Blondel de la localidad francesa. Ese es el lugar desde el que inician la ruta diaria estos nuevos autobuses tras la carga. Con 550 kilómetros de autonomía, tienen incluso mayor libertad de funcionamiento que sus predecesores de combustión diésel, llegando a duplicarla. De hecho, “pueden funcionar durante todo el día con tranquilidad. E incluso podrían cargarse cada dos días, haciendo su ruta habitual con normalidad”, comenta Lertxundi.

El gas natural o biogás que requiere su funcionamiento se obtiene a través de basuras o restos orgánicos. Tras un proceso de metanización realizado en las plantas de basuras o vertederos, se llega así a un ciclo completo de economía circular. “Esto implica un salto importantísimo desde el punto de vista de emisiones al medio ambiente”, asegura. “Queremos rentabilizar económicamente la inversión de diez millones de euros que hemos realizado. Pero también queremos rentabilizarlo ambientalmente”, afirma Lertxundi.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio