Ecoembes lleva ya varios años trabajando en el reciclaje en los festivales de música. Y es que estos son uno de los eventos que más residuos generan. Sobre todo, cuando se prolongan durante días. Es por eso que resulta necesario anticiparse al desecho. El objetivo es conseguir que los restos de los alimentos y las bebidas que se consumen no acaben en el contenedor equivocado.
De esta forma, concienciar (primero) y recoger los residuos (después) conlleva un importante logro que anualmente supera sus cifras. “Cada vez se recicla más en los festivales porque la gente está muy concienciada”, explica Sílvia López, responsable de Comunicación Corporativa de Ecoembes.
“Muchas veces ocurría que todos los residuos que se generaban en los recintos de los festivales acababan abandonados”, afirma López. Eso sucede cuando se quedan en lugares en donde no se pueden pueden recuperar al no estar depositados en los contenedores de reciclaje. Sin embargo, las cifras de clasificación de envases plásticos y envoltorios de cartón y papel, cada vez es mayor.
En muchos casos, por la sensibilización global que ya existe sobre el asunto y, en otros, gracias a las iniciativas que Ecoembes impulsa antes de cada festival. “Hacemos una campaña muy activa en redes sociales para llegar a todo tipo de públicos”, comenta López.
![La facilidad de acceso a los contenedores es clave para animar al reciclaje en festivales.](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2019/07/20190727_005602-1024x498.jpg)
El reto de motivar en el lugar de ocio
Motivar a la gente joven en un lugar de ocio que además es masivo, es además todo un reto. Algo que, por otro lado, es también toda una oportunidad. “Gestionar los residuos en los festivales es además un acto de concienciación en sí mismo con el que podemos llegar a mucha gente”, asegura. “Nos sirve de altavoz de concienciación sobre mensajes medioambientales”, explica.
Una iniciativa con la que además hay que causar impacto y llamar la atención. “La gente quiere reciclar, solo hay que poner facilidades para que sepan cómo y dónde hacerlo”, añade. Este año, un enorme ovni amarillo con el lema Diviértete y recicla indica a los asistentes de ciertos festivales que están es un lugar donde la gente puede pasarlo bien de forma sostenible.
Pero Ecoembes no solamente se dirigen al público general que acude a los conciertos, sino que también trata de hacer más efectivas las labores de los propios trabajadores. “Hemos dado mil doscientas clases de formación al personal de las barras y el de limpieza para que sepan cómo clasificar correctamente los residuos en los distintos contenedores”, comenta López.
De hecho, con todo ese trabajo previo, se consigue recoger decenas de toneladas de basura reciclada. Residuos que son recogidos a diario, por la mañana, cuando el recinto está cerrado, para evitar posibles molestias.
“Antes de empezar con la formación previa a los festivales, también hablamos con la organización para escuchar sus necesidades”, destaca la responsable de comunicación de la entidad. El objetivo es seguir mejorando año tras año. Identificar lo que han echado en falta, comprobar qué es lo que ha funcionado mejor y qué peor, etcétera. “En definitiva, acompañar en este proceso en el que también suelen surgir dudas a los organizadores”, confiesa.
Lo más solicitado: campaña en redes
![Los contenedores de reciclaje en los festivales cada vez reciben más residuos.](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2019/07/contenedores-reciclaje-festival.jpg)
Este año lo más solicitado por los distintos festivales ha sido una campaña de concienciación potente en redes sociales antes de las celebraciones. De ahí surge la iniciativa #EcoFestivaleros, con la que Ecoembes trata de llegar al público joven instando a divertirse, pero siempre con un comportamiento ambientalmente sostenible.
En lo que llevamos de 2019, Ecoembes ha conseguido reciclar ya más de 260 toneladas de residuos en distintos festivales. Serán sesenta los eventos de toda España en los que llevarán a cabo la gestión de residuos. Lugares en los que aplicarán su método infalible.
El primer paso siempre es prepararlo todo con los organizadores para concienciar y hacer ver que cada aportación es útil y necesaria. Después, clasificar. Posteriormente, gestionarlo todo para devolverlo a la cadena de valor. Así que, disponiendo de todos esos ingredientes, necesarios para hacer un festival sostenible, ahora solo falta volver a batir de nuevo el récord en reciclaje.