Altea ha acogido la presentación de la campaña Movimiento Banderas Verdes

Movimiento Banderas Verdes quiere animar al reciclaje en la hostelería

El canal de la hostelería genera, aproximadamente, el 50% de los residuos de envases de vidrio de un solo uso que se comercializan. Con una cifra así, es natural que se trabaje más para impulsar el correcto tratamiento de los mismos. Eses es el propósito de la campaña Movimiento Banderas Verdes. Con ella, Ecovidrio anima al reciclaje de estos envases en los establecimientos de restauración y del sector hostelero.

Eso significa mucha labor de concienciación. Esta entidad encargada de la gestión del reciclado del vidrio en España ha visitado en el primer semestre de 2019 más de 32.000 establecimientos. En estos encuentros sensibiliza sobre la importancia del reciclaje de envases de vidrio. Una forma de estimularlo es mediante la entrega de 20.400 cubos para facilitar la separación en origen de estos envases.

En la Comunitat Valenciana, la consellera de Transición Ecológica, Mireia Mollà, ha participado en Altea en la presentación de la campaña Movimiento Banderas Verdes. El objetivo de este proyecto es conseguir una de estas nueve enseñas que otorga Ecovidrio. Estas acreditan el compromiso de los ayuntamientos, los vecinos y los hosteleros en la lucha contra la crisis climática.

La batalla por las nueve banderas

La competición será reñida. En la Comunitat Valenciana participan 45 municipios en el programa. Una buena representación sobre en el total de 136 localidades que lo hacen en toda España. Siguiendo con las cifras, eso se traduce en que unos 15.000 establecimientos compiten por ganar el Movimiento Banderas Verdes.

Mireia Mollà ha destacado la «colaboración extensa». Una coordinación que implica activamente «a los municipios, los ayuntamientos, la Generalitat, Ecovidrio, los establecimientos y a los vecinos, vecinas y turistas». La consellera, además, ha valorado la idoneidad de poner en marcha esta campaña ahora. «En un época en la que se multiplican los residuos, también se multiplican las posibilidades de reciclaje», ha concluido.

El alcalde de Altea, Jaume Linares, ha puesto de relieve el compromiso de Altea en sostenibilidad. Así, ha presumido de las buenas prácticas en la gestión de residuos. Linares ha señalado que, este año, 134 locales de esta localidad de la costa alicantina se han sumado a este movimiento.

Gestión en hostelería, puerta a puerta

El director general de Ecovidrio, José Manuel Núñez-Lagos, ha agradecido la colaboración de la Generalitat. Con ello, ha incidido en el impacto positivo sobre el reciclaje que supone el trato específico y la gestión de residuos de vidrio en la hostelería a través de diferentes fórmulas de recogida selectiva.

Desde Ecovidrio han recordado que mantienen operativos 46 servicios de recogida ‘puerta a puerta’ para la hostelería. Es decir, 7.200 locales están adheridos a este sistema en todo el país. Se trata de un servicio que permite la recogida de estos residuos en zonas con alta densidad hostelera y de difícil acceso. Ese el caso de los cascos históricos de ciudades como Madrid, Córdoba, Málaga y Alicante, entre otras.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio