¿Qué necesidades genera la crisis climática? ¿Y qué oportunidades? Estos son los ejes que quieren trabajar desde Crevillent. En esta ciudad impulsan el Observatorio de Empleo Verde para lucha contra el Cambio Climático de la provincia de Alicante. A partir de una fase inicial de detección de oportunidades se pretende desarrollar formación específica. Esta capacitaría para innovar y emprender en acciones de adaptación en la empresa y la industria.
El objetivo principal de esta nueva iniciativa es la promoción de las energías renovables en la provincia. Fundamentalmente está dirigida al análisis de la situación, detección de nichos y posibilidades de empleo que se generan. A partir de ahí, formar para mitigar sus efectos. La pretensión en particular es dirigirse a desempleados, emprendedores y recién titulados.
Motivar a las empresas para que creen oportunidades de innovación es una de las prioridades que se marcan sus responsables. De manera más específica, incentivar la promoción, uso y mejora del uso de las energías renovables. Una correcta gestión forestal de los montes alicantinos es otra de las áreas que promoverán. Con ella creen que puede ayudar a paliar los efectos causados por la crisis climática: sumideros de carbono o restauración hidrológico forestal.
La primera fase, en marcha desde principios de 2019, es un estudio técnico. Este permitirá elaborar el diagnóstico para la detección de cómo el cambio climático está afectando al mercado del empleo y cómo pueden generarse nuevos nichos para combatirlo. Ese análisis es el que permitirá poner en marcha más adelante el plan formativo. El diagnostico con todo el informe completo, que será el resultado de la información obtenida en los trabajos de campo y las conclusiones de las mesas sectoriales estará listo a finales del año 2019.
Impulsores
La Fundación Caja Mediterráneo, el Grupo Enercoop de la Cooperativa Eléctrica de Crevillent y el Ayuntamiento de Crevillent, con el apoyo técnico de INECA, son los impulsores de esta iniciativa. Su sede estará en el centro de educación del medioambiente de Los Molinos de la Fundación. El alcalde de Crevillent, José Manuel Penalva, el presidente de Enercoop, Guillermo Belso, el presidente de la Fundación, Luis Boyer, y el presidente de INECA, Rafael Ballester, han presentado esta miércoles el proyecto y han desgranado cuáles son las claves de la iniciativa.
Luis Boyer ha afirmado que “el Observatorio de Empleo Verde es una de las iniciativas más destacadas que la Fundación ha impulsado durante estos últimos años. Reúne a cuatro instituciones comprometidas con el desarrollo y la investigación social, el fomento del empleo y la defensa del medio ambiente”. El presidente de la fundación considera “estratégico tejer sinergias con entidades de referencia de la provincia. Y este es un claro ejemplo de unión de esfuerzos entre cuatro instituciones en beneficio de la sociedad”.
El empleo verde
Guillermo Belso ha asegurado que el Observatorio Climático es “un ambicioso proyecto impulsado junto al Ayuntamiento y la Fundación para poner en valor el centro de Los Molinos”. Una de las principales iniciativas de este proyecto es el Observatorio de Empleo Verde, “que nos permitirá estudiar cómo el cambio climático impacta en las dinámicas del mercado laboral”.
Rafael Ballester ha afirmado que “este estudio pretende realizar un diagnóstico sobre el impacto del cambio climático en los distintos sectores productivos de la provincia de Alicante con un enfoque crítico y constructivo, orientado a la identificación de factores relacionados con nuevas actividades empresariales y nuevos nichos de mercado, asociados a esta dinámica en pleno proceso de transición hacia una economía circular construyendo un sistema económico más resiliente y adaptable a la escasez de materias primas y recursos energéticos”.
El alcalde José Manuel Penalva ha señalado la importancia de realizar este tipo de estudios que analicen las consecuencias y efectos del cambio climático y que permiten generar oportunidades de empleo para nuestro entorno y, a su vez, revitalizar el centro de medio ambiente de Los Molinos.