gases de efecto invernadero

Las emisiones de gases de efecto invernadero volvieron a batir récords en 2018

Los gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera durante el año 2018 batieron un nuevo récord. Su efecto en el calentamiento de la Tierra es ahora un 43% superior que el que tenían en 1990. Así lo afirma el informe del Estado del Clima que fue publicado recientemente por la Sociedad Americana de Meteorología. El año 2018, fue el cuarto más cálido de la historia, desde que se tienen registros. Los tres primeros puestos están ocupados por el año 2017, 2015 y 2016. Siempre a la espera de 2019, que está siendo el año más cálido, como mínimo, desde mediados del siglo XIX.

Por otro lado, la subida del nivel del mar ha vuelto a batir récords por séptimo año consecutivo. Todo a causa de unos glaciares que se derriten desde hace 30 años a ritmo alarmante, según los científicos. Así, las concentraciones globales de dióxido de carbono, los gases de efecto invernadero que tiene un efecto mayor en el calentamiento global, llegaron a 407,4 partes por millón. Un récord que parece que ya ha sido batido este 2019. Y es que se han detectado concentraciones de hasta 414 partes por millón.

El informe más fiable

Se trata de los niveles más altos, según la fuente, de entre los últimos 800.000 y tres millones de años. Estas son algunas de las observaciones más alarmantes del informe. Un trabajo que se basa en datos recogidos por casi 500 científicos de sesenta países. Uno de los más importantes y fiables del mundo con respecto al cambio climático. Documento que cuenta con decenas de miles de medidas de bases de datos diferentes combinadas para ofrecer una visión global lo más precisa posible.

Sube el nivel del mar

El informe presta especial atención a aspectos como la subida del nivel del mar. En 2018 fue la más alta desde que, hace 26 años, se empezó a medir vía satélite. Desde entonces (1993) las aguas han subido una media de 8,1 centímetros en todo el mundo. Una amenaza que se está acelerando y que es cada vez mayor, con augurios que pueden resultar catastróficos.

¿Es demasiado tarde?

Esto no es sólo debido a la fusión de los casquetes polares y los glaciares. También, y especialmente, es debido al calentamiento del agua, que hace que se expanda. El cambio climático y sus consecuencias a todos los niveles. Un proceso que continúa su ritmo imparable a pesar de los esfuerzos que algunos países están haciendo para reducir sus emisiones. Esfuerzos que deberían extenderse a todo el mundo. Aunque quizás podrían haber llegado demasiado tarde y pueden ser demasiado débiles.

 

El Món Planeta:
por A.S.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio