Objetivos de Desarrollo Sostenible

Agenda 2030: Hidraqua contribuye con diez compromisos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

Hidraqua ha presentado su nuevo Informe de Desarrollo Sostenible. Un documento que pone en valor las líneas principales en las que la compañía ha apostado en el último año. Por ejemplo, el compromiso con las personas y la sostenibilidad ambiental, además de su labor en innovación y alianzas. Está estructurado siguiendo las líneas marcadas en el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible 2017-2021 de Hidraqua. Además, atiende al REwater Global Plan y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.

Este informe supone un fiel reflejo del impacto económico, social y ambiental global en el ámbito de la Comunidad Valenciana. Incluye además sus empresas participadas Aguas de Alicante, Aigües d’Elx, Aigües de l’Horta, Aigües de Paterna, Agamed y Aigües de Cullera. Y es que parte de la gestión sostenible pasa por hacer un uso eficiente del agua potable. Para lo cual se requiere la puesta en marcha de nuevas infraestructuras hidráulicas y renovación de las existentes. En 2018 ha destinado ocho millones de euros en la Comunidad Valenciana para nuevas inversiones en la red. También cuatro millones de euros a fondos de renovación.

Reducción del ‘agua no registrada’

En el último año, la empresa ha realizado una importante apuesta para que estas inversiones repercutan en infraestructuras verdes. Esto contribuye a la biodiversidad y a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Además, la reducción del ‘agua no registrada’ ha cogido un mayor protagonismo para la compañía. Se refleja en la instalación de 166.086 contadores con telelectura. También en la recuperación de 499.086 hectómetros de agua a través de las campañas de control de fraudes. Además de la inspección de 12.000 kilómetros de redes a través de tecnologías para la búsqueda de fugas. Incluso en la inversión de 421.693 euros para el control en tiempo real de las infraestructuras.

Energía renovable

Por otro lado, la compañía ha desarrollado proyectos en materia de eficiencia energética. Ha conseguido que el 100% de la energía que compra proceda de fuentes de energía renovables. Ha apostado además por la producción de energía renovable para autoconsumo en depuradoras. También mediante instalaciones propias como el huerto solar de Santa Pola. Estas tres líneas de actuación han evitado la emisión de 40.000 toneladas de CO2 en el último año.

Movilidad sostenible

Se han incorporación vehículos eléctricos y de GLP, además mejorar  la eficiencia de los desplazamientos. Y es que la movilidad sostenible es otra de las iniciativas que favorecen la reducción de emisiones. Su compromiso en esta materia ha llevado a la compañía a colaborar en el Climate Launchpad 2018. La mayor competición mundial de ideas de negocio para mitigar el cambio climático.

Valorización de residuos

Otro dato que se refleja en esta memoria, dentro compromiso ambiental, es la valorización de 63 toneladas de residuos sólidos. Estos residuos proceden de la depuración y se emplean en diferentes usos como la producción de energía, la aplicación agrícola o la elaboración de compost. También en la organización junto a entidades locales de campañas de reforestación en las que se han recuperado nueve hectáreas de monte.

Infraestructuras verdes

La protección de la biodiversidad es otro pilar clave dentro del compromiso ambiental. Hidraqua y sus empresas participadas han llevado a cabo numerosas iniciativas como la puesta en marcha del voluntariado corporativo BiObserva. Es el caso de la observación de aves en plantas depuradoras. Actividades en las que ya participan 88 personas trabajadoras de la compañía. Tamnbién la formación en gestión ecológica de zonas verdes. Además de planes para la eliminación del uso de fitosanitarios y pesticidas y la incorporación de protocolos de actuación frente especies exóticas invasoras. Con el proyecto de transformación de instalaciones grises a infraestructura verde, SUEZ España, grupo empresarial al que pertenece Hidraqua, ha sido galardonada con el Premio Europeo de Medio Ambiente a la Empresa, organizado por la Comisión Europea y el Momentum for Change de Naciones Unidas, en la categoría de Empresa y Biodiversidad (sección española).

Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Compromiso social

En su compromiso con el acceso humano al agua y la reducción de pobreza, destacan ayudas. Es el caso del pago del recibo del agua. Además, el compromiso de no cortar el agua a quien no pueda hacer frente a su factura por motivos económicos. También destacan datos como los más de 700.000 euros invertidos en la comunidad local y los 13.500 escolares que han participado en las campañas educativas. Por otro lado, 989.888 clientes han recibido información sobre el uso responsable del agua. También se han realizado 25.000 visitas en las aulas de la naturaleza y museos vinculados al agua de Hidraqua y sus empresas participadas.

Reducción de siniestralidad

A nivel interno, destacan también los planes de reducción de la siniestralidad. Así, el número de accidentes con baja laboral se sitúa 4,5 veces por debajo que la media de empresas del mismo sector. Además de la implementación de numerosas medidas puestas en marcha en materia de equidad. Respecto al área de clientes, el informe refleja la valoración que realizan los clientes de la compañía a través de una encuesta de satisfacción externa que se sitúa en un 7,49, superando las valoraciones de los últimos años y siendo el servicio de agua potable el mejor valorado respecto al resto de empresas de servicios.

Tecnología para la gestión eficiente

Este documento recoge además los principales proyectos innovadores en los que la compañía ha colaborado en el último año como son las veinte tecnologías que utiliza para la gestión eficiente y sostenible de las redes de agua potable y alcantarillado, así como los proyectos más destacados que se han llevado a cabo en Dinapsis, el centro de innovación de Hidraqua y el grupo Suez en Benidorm.

Prevención de incendios

Otro de los proyectos destacables que recoge el informe es el proyecto Guardian, una iniciativa para mejorar la preparación y la resiliencia a los incendios en el Parque Natural del Túria, financiada por la Unión Europea en la 3ª convocatoria UIA (Urban Innovative Actions) y desarrollada por Hidraqua, los Ayuntamientos valencianos de Riba-roja de Túria y Paterna y otras entidades de reconocido prestigio. En materia de gobernanza, Hidraqua se ha adherido a la Iniciativa Empresarial por la Ética y el Buen Gobierno, promovida por la CEV, el Consejo de Cámaras de Comercio, la Confederación de Cooperativas y la Generalitat Valenciana.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio