Compra Pública de Innovación

El Parque Científico de la UA busca la biosostenibilidad mediante la Compra Pública de Innovación

«El bienestar no se trata solo de la sostenibilidad del medio ambiente, sino de la sostenibilidad integral de la economía». Con esta afirmación se presenta la Cata de Innovación. Una cita para explicar la Compra Púbica de Innovación en Biosostenibilidad. Concepto que se desarrollará el 24 de septiembre, a las 10 horas, en el Parque Científico de la UA. Una actuación que persigue potenciar la innovación sostenible para el desarrollo de nuevos mercados.

Para ello, se basa en la contratación pública como instrumento, teniendo en cuenta criterios de innovación en adjudicación de contratos. De esta forma, se puede poner el foco en la biosostenibilidad. Y es que va dirigido a todos los agentes implicados en el ecosistema de innovación de la Comunidad Valenciana. Gerentes, directores, investigadores, directores de Innovación, empresarios, emprendedores, técnicos de las unidades de contratación públicas, políticos, etcétera.

Innovación tecnológica y empresarial

El objetivo principal es ubicar a la Comunidad, dentro del contexto europeo, como un territorio sensible. Para ello se tienen en cuenta los beneficios que aporta la Compra Pública de Innovación. Tanto en lo referido al ciudadano, como al empleo cualificado, las empresas innovadoras y la Administración Pública eficiente. Aspectos que reforzarían el papel de la Agencia Valenciana de Innovación (AVI), como impulsora de la innovación tecnológica y empresarial.

Cultura de la innovación

El evento quiere animar a la participación proactiva e inculcar una cultura enfocada a la innovación en la Adminisracion Pública. Lo quiere hacer generando encuentro y conexión entre la Administración, las empresas innovadoras y de base tecnológica y los investigadores. Algo que contribuiría a mejorar los servicios para el ciudadano e impulsaría la internacionalización de la innovación empresarial.

Triple hélice

Con estos encuentros dinámicos se quiere fomentar la interacción de una Triple Hélice: Empresa, Administración Pública y Organismos Públicos de Investigación. De esta forma se conseguiría impulsar la compra pública de innovación, incluyendo la integración transversal de la sostenibilidad. Algo que va más allá de criterios estrictamente económicos, incorporando elementos de carácter social y medio ambiental.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio