La innovación de ILSB, compañía del Parque Científico de la UMH, destaca en señales biomédicas y neurorrehabilitación. Es por ello que su sistema MemBoost ha llamado la atención en el programa de financiación europea Instrumento Pyme. A través de la iniciativa Horizon 2020, la Comisión Europea ha decidido apoyar a esta firma. Empresa impulsada por Juan Antonio Barios, Jorge Barios y Nazario Félix.
Concretamente, la empresa ha recibido en la primera etapa de este programa una dotación económica de 50.000 euros. También asesoramiento por parte de un experto en el sector de las tecnologías aplicadas al sector Salud. Este apoyo financiero permitirá a la compañía del Parque Científico de la UMH establecer un plan de negocio viable para MemBoost.
Modular la capacidad del sueño
La herramienta busca potenciar la memoria. Su objetivo es facilitar el aprendizaje y el recuerdo mediante un sistema basado en principios sólidos neurocientíficos. Lo hace a través de un wearable que puede modular la capacidad del sueño y de consolidar la memoria. MemBoost permite así detectar una señal eléctrica del cerebro y procesarla para conocer la fase de sueño en la que se encuentra el individuo.
Es necesario determinar esta etapa, ya que el sistema desarrollado por ILSB trabaja en la fase no REM. Aquella en la que se consolidan los recuerdos al pasar de la memoria a corto plazo a largo plazo. Con unos estímulos sonoros específicos y calculados, MemBoost permite potenciar e incrementar la facultad natural del sueño de reforzar la memoria. “Es posible que su uso continuado pueda favorecer al mantenimiento de recuerdos en fases muy iniciales del deterioro cognitivo”, señala Juan Antonio Barios, CEO de la compañía.
Prevenir el alzheimer
“Por ello, pensamos que este proyecto puede ser de gran utilidad en fases precoces de enfermedades como el alzheimer”, añade. ILSB es una empresa focalizada en la investigación, desarrollo y comercialización de tecnologías especializadas en el procesamiento de señales biomédicas orientadas a áreas de mejora cognitiva y uso de interfaces cerebro-máquina para la neurorehabilitación.