Imagining Dreams: experiencias virtuales con las que adentrarse en el ciclo del agua

Si Mahoma no va a la montaña, la montaña irá a Mahoma. Con esta frase tan popular del escritor y ensayista Francis Bacon se podría resumir la moraleja del proyecto Imagining Dreams. Con sus visitas virtuales, a través de gafas oculus, están consiguiendo llevar a cualquier parte un museo, edificio histórico o instalación. Lo hacen mediante vídeos en 360 grados y con una calidad de 6,5k con los que crean distintos recorridos. Tours en movimiento o en panorámica estática que son personalizables y que pueden contener música o voz en off explicativa. 

“Estas experiencias virtuales adquieren un importante elemento didáctico que las hace muy útiles”, explica Itziar Torre. Ella es la responsable del departamento comercial de esta empresa alicantina, con sede en La Nucía. Ya han trabajado para diversas instituciones públicas y otras entidades privadas de Alicante. Quienes recurren a este proyecto tienen en común una cosa: la necesidad por teletransportarse. Sin embargo, mientras la ciencia no llega hasta tal punto, ahora es posible recurrir a este sistema. 

Realidad o ficción aumentada, según como se mire. Una visita en tres dimensiones que deja boquiabiertos a quienes se sumergen en ella. Experiencia con la que, a través de los ojos, viajamos hacia un lugar a cientos o miles de kilómetros de distancia. “La calidad y su formato estereoscópico aportan una sensación de inmersión que hace imaginar que estás en ese lugar”, asegura José Luis López, quien dirige el departamento de producción de la compañía. Con todo, comienza a hacerse imprescindible en los departamentos de marketing de las grandes compañías e instituciones para aportar un valor añadido.

Conociendo el ciclo del agua

Uno de los últimos en sumarse a este nuevo recurso comunicativo ha sido el Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia. La entidad dispone de diversos vídeos explicativos con los que cualquier persona puede conocer sus instalaciones. A través de su web, en formato accesible a través de smartphones o tablets, se puede hacer una visita por sus estaciones depuradoras de agua, las estaciones de tratamiento o los tanques de tormentas. Unos recorridos en los que además se va narrando la funcionalidad de estas edificaciones.

Pero conocer el ciclo hídrico no es lo único que se puede hacer con este sistema. Desde el Patronato de Turismo de la Diputación de Alicante se ha aprovechado para realizar un recorrido por el Castillo de Santa Bárbara. Un tour con el que muestran el atractivo histórico y turístico de la ciudad en distintas ferias y eventos. Incluso el Distrito Digital de Alicante se ha interesado en este sistema para dar a conocer sus instalaciones a empresas que puedan estar interesadas en trasladarse a sus edificios”, afirma Itziar.

“Hay muchas cosas añadidas que no vas a encontrar en Google”, aseguran, haciendo hincapié en la calidad de las imágenes. Además, estas rutas pueden convertirse en videojuegos. De hecho, ya han preparado uno para Terra Mítica, a base de retos. Con él, el parque de atracciones quiere acercarse y familiarizarse más con sus potenciales visitantes. “Con esto consiguen darse a conocer pero también interactúan con su público”, afirman. Una metodología que confirma que la tecnología es cada vez más cotidiana e imprescindible.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio