Noches Tropicales

Siguen las noches tropicales con nuevos aumentos de temperatura

Los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) avisan de un nuevo aumento generalizado de las temperaturas. Durante la próxima semana, hasta el 19 de agosto, comenzarán nuevas tormentas en Cataluña. Después, la zona de probabilidad de tormentas se trasladará al sureste peninsular y a los litorales de Alborán. Es probable, por tanto un descenso térmico en estas zonas. Sin embargo, en el resto del país las temperaturas iniciarán un ascenso hasta septiembre. El escenario más probable es el de tiempo estable en la mayor parte del país y ascenso térmico generalizado. Unos datos que, de confirmarse, podrían traer consigo la vuelta y permanencia de las tan temidas noches tropicales.

Temporada tras temporada, los termómetros registran récords. Y es que, como afirma Jorge Olcina, catedrático de la Universidad de Alicante (UA), «el clima actual ya no es el mismo que disfrutábamos en la fachada mediterránea española hace tres o cuatro décadas». «Estamos en un proceso de adaptación, de medio a largo plazo, que la gente no ve», afirma. No es un cambio radical, pero, si no se actúa ya, los cambios serán más evidentes en 2040. «Es un riesgo silencioso pero constante», sentencia el autor del libro que coescribe con Enrique Moltó, Climes i temps del País Valencià.

Uno de los efectos del calentamiento global aquí en la zona mediterránea que está siendo más evidente es que el mar está muy cálido. Ese cambio tiene sus consecuencias. Las noches de verano son muy calurosas en toda la línea de costa, porque si el mar está a 26 o 27 grados, el colchón de aire no puede bajar. «Desde finales de los 70, las noches tropicales, donde el termómetro supera los 20 grados, se han cuadruplicado», alerta. Si hace cuatro décadas se alcanzaban estas temperaturas en una decena de noches, en la actualidad no bajamos de setenta.

Aumenta la humedad

El incremento de la temperatura media anual es innegable en todo el planeta. El litoral mediterráneo español no iba a ser una excepción. El aumento de temperaturas ha sido de 0,8º C en los últimos cien años. Con un ascenso muy acelerado desde 1980. Pero tal vez la manifestación más evidente de la pérdida de confort térmico en esta región ha sido el incremento muy notable de “noches tropicales”, en las que el termómetro no desciende de 20º C durante toda la noche. A ello se suma la humedad relativa elevada en áreas próximas a la costa, lo que eleva la sensación de calor, puesto que con valores de humedad relativa del 70% o más, la temperatura que realmente siente el cuerpo humano, sube entre 4 y 7º C, en relación con la que marca el termómetro.

Veranos más largos

Aparte del riesgo de inundación hay otros que se están sumando y que reflejan en el libro: Temporales marítimos más frecuentes con efectos en la costa. Tornados que ya llegan a tierra adentro, como han visto en Gandia o en la Vega Baja. Olas de calor que se presentan con más frecuencia y que obligan a tener en cuenta los protocolos sanitarios porque afectan a gente mayor y niños. «En la Comunidad Valenciana, el turismo de sol y playa se beneficiará porque la temporada se prolonga», asegura Olcina. «Pero es cierto que, en el centro del verano, la incomodidad climática puede ser menos favorable la gente», añade.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio