Los parques científicos se encargan de aplicar la innovación en sus soluciones empresariales.

La apuesta por la innovación es la clave para la sostenibilidad

iambiente.es refuerza sus contenidos dedicados hasta ahora a las ciudades inteligentes con la etiqueta Innovación. En el nuevo curso, apoyaremos las investigaciones y su aplicación práctica con un mayor espacio en la actualidad diaria.

El nuevo epígrafe de Innovación acogerá a partir de ya tanto las noticias que se recogían en el apartado de Smart Cities como las nuevas que se vayan generando en esa amplia área. No se trata, por tanto, de dejar de prestar atención a los avances en urbanismo y tecnología como de estar más abiertos a los cambios tecnológicos que tienen un impacto en el medioambiente.

En particular, estaremos atentos a los avances que realizan los parques científicos de las universidades. La unión de los avances que en ellos se realizan creemos que allana el camino a una mejora en la sostenibilidad. Ciencia y empresa, juntas ofrecen las soluciones con las que competir en el mercado de forma responsable.

Durante el verano ya hemos ido introduciendo las noticias que tratan lo desarrollado en algunos de estos. Iniciativas como la Compra Pública de Innovación que presentará la Universidad de Alicante el próximo 24 de septiembre es una de ellas. En este caso la apuesta por la sostenibilidad medioambiental es explícita desde el primer momento.

Progreso económico y ambiental

Y es que cuando la crisis climática obliga a Naciones Unidas a advertir de las consecuencias de nuestro impacto, es necesario ser conscientes de que progreso económico y medioambiental van unidos. Los avances que se presentan en los parques científicos ya suelen ir en esa línea. Véase por ejemplo el trabajo de la Universidad Miguel Hernández en Orihuela en el sector agrotecnológico.

La comunidad científica asume los valores medioambientales y busca que sus avances tengan un rendimiento económico en consecuencia. Puede ser algo tan sencillo como lanzar un aperitivo de boniato o estudiar los microplásticos. La clave es que en los parques científicos la innovación va de la mano de las nuevas ideas empresariales.

Con plataformas como Cindes, por ejemplo, se quiere hacer visible que participar en esos avances está abierto a todo el mundo. Científicos y empresarios pueden caminar juntos en el desarrollo de ideas para que el crecimiento económico tenga un color más verde y que este no sea solo el color del dinero.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio