Las universidades ejercen una enorme influencia social, comparable acaso a los medios de comunicación, no pueden ser ajenas a la RSC.

Principios de RSC (13): Responsabilidad social de las universidades

Las universidades no pueden ser ajenas a su responsabilidad social, la cual se exige hoy, a la luz de los principios mencionados en artículos anteriores, a toda organización social, sea pública o privada, e incluso a gobiernos, ciudades, regiones y países, cuando no a los propios individuos, a cada persona, en nombre de la dignidad humana.

Y en este caso, con mayor razón. Al fin y al cabo los centros universitarios ejercen una enorme influencia en la sociedad, comparable acaso a los medios de comunicación, por tener como misión educar al personal más calificado, el cual suele ocupar puestos de dirección en la comunidad y es clave, sin duda, del desarrollo nacional a través, por ejemplo, de la formación científica y tecnológica, indispensable a su vez para reducir las brechas entre las naciones y aun a nivel interno, en cada país.

Resolver problemas sociales

De ahí que acá se hable de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), debiendo ser conscientes las universidades, desde sus directivos hasta sus profesores y alumnos, de tener una enorme responsabilidad en la búsqueda de soluciones a los graves problemas sociales que nos aquejan. Su aporte en tal sentido es decisivo, muy superior al de muchas otras organizaciones sociales.

De hecho, en la Responsabilidad Social Corporativa/Empresarial (RSC/RSE) se insiste sobre la necesaria participación de las universidades en la solución de esos problemas, naturalmente en alianza con los demás sectores (Gobierno, empresas, ONGs, organismos internacionales…), como se ha planteado desde las Naciones Unidas con relación a los citados Objetivos de Desarrollo del Milenio y de Desarrollo Sostenible, entre los cuales habría que resaltar, de manera especial, los de tipo educativo, cuyos indicadores aparecen siempre en la medición de fenómenos como la pobreza.

Universidad-Empresa-Estado

Es lo que se plantea en la trilogía Universidad-Empresa-Estado, mostrando así esa dimensión social de la universidad, relacionada con el Estado y las empresas, que se encuentra presente en el nuevo modelo de innovación, donde cada sector cumple su papel: la universidad, con la producción de conocimiento científico y tecnológico; las empresas, con el desarrollo de las tecnologías, y el Estado, con la regulación y el fomento de esa relación.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio