Alicante quiere ser «referente tecnológico a nivel nacional». Esa es la ambición con la que han presentado la nueva alianza del proyecto Alicante Smart City. El edil de Innovación y Administración electrónica, Antonio Peral, lo ha definido como «uno de los ejes fundamentales de la actual legislatura».
El Ayuntamiento ha explicado a través de una nota de prensa que Alicante Smart City, se trata de un proyecto de gobierno. Una materia principal a nivel institucional, ha señalado el edil. Por ello, desde Innovación y Administración electrónica, se está trabajando, «para ordenar todo lo realizado hasta el momento y que se encuentra disperso. Y crear, desde el punto de partida actual, una revolución tecnológica que facilite la vida de los ciudadanos».
Uno de los primeros objetivos que se marcan desde esta área municipal es que a los ciudadanos «se les permita emplear los servicios del Ayuntamiento de manera personal». En esa labor no están solos. Peral ha señalado tras la reunión que, «desde el Ayuntamiento, queremos contar con un socio tecnológico del nivel de Telefónica en este ambicioso proyecto que estamos liderando desde la Concejalía. Y que lo que pretende es que el ciudadano tenga todos los servicios a su disposición y de la forma más sencilla posible».
Ese es el primer balance que han realizado tras la reunión que han mantenido esta semana junto al jefe de servicio de la Concejalía, Javier Morales, y el director territorial de Telefónica en Alicante y Murcia, Ángel Lloret Rivera. En ella, la cuestión principal ha sido presentar el que consideran ambicioso proyecto Alicante Smart City.
![Ángel Lloret, Antonio Peral y Javier Morales, durante la reunión de presentación de Alicante Smart City.](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2019/09/antonio-peral-reunion-telefonica-e1567809100661-1024x486.jpeg)
Personas, Tecnología y Creatividad
En la concejalía han resaltado su visión de las ciudades inteligentes como la combinación de personas, tecnología y creatividad. Unidas, la idea es hacer más sostenible y eficiente a cualquier ciudad del mundo. En esa línea, prosiguen, los recursos que abren las smart cities dotan a los ciudadanos de herramientas para que aporten mayor valor a la ciudad.
En este sentido, Peral ha manifestado la importancia que supone para Alicante «liderar un proyecto como este, que nos convierta en referentes tecnológicos a nivel nacional». El edil ha aprovechado para recordar que el plan es «trabajar de la mano de los socios más potentes del mercado como son Iberdrola, Facephi o Telefónica, con los que ya ha mantenido reuniones». A ellos, ha añadido, «se sumarán otros muchos en las próximas semanas».
Uno de los pilares más novedosos del proyecto se trata del Smart Building. Este centro se ubicará en la calle Jorge Juan 4, junto al Ayuntamiento. Según han prometido desde la Concejalía, contaría con un diseño y tecnología no visto hasta el momento en Alicante. El edificio, se convertirá en el lugar de trabajo, reunión y sala de demostración, en la que no sólo los técnicos del Ayuntamiento, si no los propios socios, podrán trabajar y mostrar sus conocimientos. El edificio contará además con un aula tecnológica.
Peral ha confirmado al finalizar la reunión que el alcalde firmará el convenio de colaboración con el responsable de Telefónica en las próximas semanas. Será a partir de ese momento, han señalado, cuando pase a convertirse en uno de los socios principales del proyecto.