Los expertos en gestión debatirán en Efiaqua sobre sequía, recursos hídricos y microplásticos

Efiaqua: los expertos debatirán sobre planes de sequía, recursos hídricos y microplásticos

Más de 300 expertos nacionales e internacionales en gestión eficiente del agua y recursos hídricos participarán la próxima semana en Feria Valencia en las Jornadas Técnicas de Efiaqua 2019. La Feria Internacional para la Gestión Eficiente del Agua celebra del 1 al 3 de octubre su quinta edición. En ella estará presente iambiente.es como medio asociado y con expositor propio para contar lo más destacado del encuentro y moderar varias de sus mesas redondas.

La bienal es la referencia en el ámbito del agua en el arco mediterráneo. Por eso iambiente.es quiere aprovechar esta cita que reunirá junto a Ecofira a más de un centenar de expositores y en la que estaremos con un espacio propio donde presentar nuestro trabajo. En su completa agenda se abordarán diferentes visiones sobre la gestión hídrica. Aquí tratarán desde la gestión de crisis hídricas como inundaciones o sequías hasta la digitalización y su aplicación en los servicios municipales del agua. También ha despertado mucha expectación el monográfico previsto sobre la cada vez más notable presencia de microplásticos en los diferentes medios.

En las conferencias que se sucederán moderaremos un total de seis de estos encuentros previstos en los tres días. Los destacados representantes de las administraciones públicas relacionadas con los recursos hídricos participarán en ellos. Entre las intervenciones previstas, el director general del Agua del Ministerio de Transición Ecológica, Manuel Menéndez y la consellera de Agricultura de la Generalitat Valenciana, Mireia Mollà. Junto a estas autoridades estarán principales operadoras del agua como Hidraqua, Global Omnium, FACSA, DAM o instituciones como AEAS.

Directivas, municipios y aguas residuales

Las conferencias propias de Efiaqua se estructurarán en torno a tres grandes bloques: Directivas y gobernanzas del agua, Aguas y municipios y Aguas residuales y depuración. En el primero, que se desarrollará durante el martes 1 de octubre se analizarán los diferentes ciclos de la planificación hidrográfica. Ahí se prestará especial atención a los diferentes planes de sequía y estrés hídrico, analizando el contenido del Libro Verde del Agua.

Al día siguiente, la gestión municipal en materia del agua cobrará protagonismo en torno a aspectos como la crisis climática y el papel de las ciudades y la gestión inteligente del agua en las redes de abastecimiento a través de ecosistemas innovadores y casos reales de ciudades como Gandia o Quart de Poblet. También se abordará de lleno en el proceso de digitalización y economía circular en el ámbito del agua.

Ya en la jornada de clausura, Efiaqua tratará de lleno en la gestión de las aguas residuales y la depuración de las mismas. En esta incluirán ejemplos de gestión preventiva y proactiva de olores, sustitución de coagulantes inorgánicos . Además, tratarán la regeneración de aguas residuales urbanas en áreas concretas como el sector cerámico.

Efiaqua abordará los retos digitales y medioambientales en la gestión del agua

‘Smart Water’ para las ‘Smart Cities’

Los visitantes de Efiaqua, además, podrán acceder a todos los contenidos programados en la nueva área Smart Street. En esta, junto con Ecofira, mostrarán algunas de las últimas innovaciones en equipamiento y servicios públicos. El ciclo de conferencias específico de esta zona abordará los retos de las ciudades inteligentes de la mano de Iberdrola y otros monográficos; de la mano de AVAESEN, analizarán la transformación tecnológica urbana en cuanto a servicio al ciudadano.

Microplásticos y la urgencia medioambiental

En el marco de Efiaqua también se realizará una Jornada Técnica el miércoles 2 de octubre en torno a la problemática de los microplásticos en los recursos hídricos. Y es que la presencia y aumento de la cantidad de estos en los medios acuáticos es una realidad mundial. El impacto tanto en los organismos vivos como al propio medioambiente, está motivado en gran parte por el estilo de vida de usar y tirar implantado en la sociedad actual. Si hasta hace poco la fuente del problema se centraba en la basura de los grandes plásticos (hasta 270.000 millones de toneladas en los océanos), desde el último tercio del siglo pasado los fragmentos de plástico, fibras y gránulos, conocidos como microplásticos, se consideran como un nuevo tipo de contaminante de preocupación ambiental emergente por sí mismo.

Los microplásticos generan gran cantidad de impactos ambientales, especialmente cuando alcanzan aguas continentales u oceánicas. Su detección se ha producido también en aguas residuales e incluso de consumo, si bien en estas últimas sin ningún riesgo conocido hasta la fecha para el ser humano. Para aclarar un poco más esta realidad, se contará con una jornada técnica específica. La revista y portal web Tecnoaqua y el Grupo de Trabajo de Microplásticos de la Comisión II de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) lo tratará en Los microplásticos: preocupación emergente en las aguas. Incidencia, evaluación de sus potenciales efectos, análisis y determinación, y eliminación. Esta se celebrará en el Salón de Actos de Feria Valencia el próximo 2 de octubre.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio