La AVI aportará 150.000 euros para promover más la especialización y las necesidades en el sector de la innovación de la Comunidad Valenciana.

La AVI financia la especialización de los trabajadores de los institutos tecnológicos

La Agència Valenciana de la Innovació (AVI) ha renovado esta semana su apoyo a la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (Redit). A través de un nuevo convenio de colaboración, ampliará las competencias en nuevas tecnologías. Así se benefician los casi 1.600 empleados que desarrollan su actividad en los once centros asociados y mejorar su especialización.

El nuevo convenio, que contempla una aportación de 150.000 euros, continúa en la línea del aprobado en 2018. Este gira alrededor de dos grandes ejes. Uno dirigido a la sociedad en general, con el fin de dar a conocer la importancia de la I+D+i en el sistema productivo. Y otro enfocado a satisfacer las necesidades formativas de los institutos tecnológicos.

En este sentido, Redit ha elaborado un plan de formación transversal en materias de interés para los institutos tecnológicos. Por ejemplo, la explotación de resultados de investigación, la dirección y gestión de proyectos, el liderazgo de personas y gestión de equipos o la creación y desarrollo de empresas de base tecnológica en centros de I+D+i.

El vicepresidente ejecutivo de la AVI, Andrés García Reche, y el presidente de Redit, Fernando Saludes, han rubricado el acuerdo en la sede de esta última entidad. El Parque Tecnológico de València ha acogido esta reunión de trabajo en la que también han participado el director de Redit, Gonzalo Belenguer.

Reforzar especialización

El vicepresidente ejecutivo de la AVI ha puesto en valor el papel que desarrollan los institutos tecnológicos. Así los destaca como principales agentes para la incorporación de innovaciones en las pymes. Al tiempo, ha subrayado el carácter disruptivo de la actual revolución tecnológica.

“En este contexto es muy importante reforzar las habilidades y capacidades para el manejo de las tecnologías digitales y habilitadoras con el fin de que los trabajadores de nuestros institutos sigan instalados en la vanguardia tecnológica y al lado de nuestras empresas”, ha precisado García Reche.

Por su parte, el presidente de Redit, Fernando Saludes, ha agradecido el apoyo prestado por la AVI en estas acciones. Saludes ha destacado “el papel estratégico que juega la Agencia para facilitar el diálogo entre los agentes que componemos el Sistema Valenciano de Innovación. Y que nos permite, al final, generar más conocimiento que es útil tanto a nosotros como al conjunto de la sociedad”.

Identificando las barreras a la innovación

Con el fin de impulsar esa especialización en la I+D+i en las empresas, y dentro del área de actuación del Think Tank de Redit se está desarrollando un estudio para determinar cuáles son las barreras a la innovación desde el punto de vista del conocimiento o de la cualificación profesional. Esto, entre otros parámetros recogidos en el Panel de Innovación Tecnológica (PITEC) desarrollado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

También se presentarán los resultados del estudio sobre la percepción social de los institutos tecnológicos y la innovación en la Comunitat Valenciana. Una encuesta para conocer la opinión y el posicionamiento de la sociedad en torno a los institutos tecnológicos y la innovación en general, cuyo trabajo de campo se efectuó en el marco del último convenio con la AVI.

Asimismo, la entidad que coordina los once centros tecnológicos profundizará en la línea de colaboración institucional establecida con los departamentos de economía de las universidades públicas valencianas. Esta fructificó el pasado ejercicio en un cuaderno recopilatorio de diversos artículos de debate. En ellos también hay análisis sobre economía del conocimiento e innovación a cargo de académicos de reconocido prestigio.

Precisamente, Redit está contando este año con la colaboración de estos investigadores en sus foros. Además, ampliará la difusión del cuaderno, que se utilizará como material didáctico en talleres, seminarios y másteres vinculados con la innovación.

En el marco de esa especialización en la formación en tecnologías habilitadoras, se han celebrado tres jornadas con empresarios y expertos de los institutos tecnológicos. Así, se ha presentado el documental Tecnologías que cambiarán la vida, producido con fondos de la AVI. En este se aborda el impacto de la actual revolución tecnológica tanto en los procesos de fabricación como en el día a día.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio