Aumentar las vocaciones científicas en niños y jóvenes es el principal objetivo de la Nit Europea de la Ciència. El rector de la Universidad de Alicante, Manuel Palomar, así lo ha destacado en la presentación de la jornada del 27 de septiembre. En su discurso, ha reivindicado el trabajo hecho por fomentar la participación de las mujeres en estas titulaciones.
El objetivo es que la elección de una titulación u otra, ha razonado Palomar, no esté condicionada porque haya más estudiantes de un género u otro. «Se ha trabajado para mostrar las titulaciones de un modo diferente. Y que tengan tanto hombres como mujeres. Cuando hablo de esto es que hemos trabajado de forma muy concienzuda porque estamos teniendo mejores resultados en la carreras técnicas».
La falta de mujeres en determinadas carreras es una de las cuestiones que en el sector ha cobrado relevancia en los últimos años. Palomar se ha enorgullecido del trabajo hecho a través de la Unidad de Igualdad. Por ello, ha insistido en los logros conseguidos para «cambiar determinados estereotipos».
Palomar ha insistido en este tema y ha apuntado a su trayectoria en el mundo de la tecnología, como informático, para recalcar que «no podemos perder el talento femenino en las aplicaciones intuitivas». Según ha razonado, las aplicaciones móviles con las que nos manejamos están planteadas de forma que sean más fácilmente accesibles. «Y están desarrolladas por hombres. Por eso hace falta la inclusión de mujeres y de más titulados de humanidades», ha sostenido en lo que considera un tema «que es cada vez más obvio».
Ciencias y letras, unidas
Ese cruce entre ciencias y letras es el que se ofrecerá también en esta particular Nit. Un evento con el que demuestran que «la transversalidad tiene un resultado muy importante». Y del que esperan también que despierte esas vocaciones científicas». El planteamiento de una noche dedicada a promocionar los valores de la ciencia surgió de la Unión Europea en 2005. Entonces tenían claro que era una forma de destacar el trabajo realizado en la investigación.
La forma de animar a los más jóvenes es el de una especial feria del conocimiento. La vicerrectora Amparo Navarro ha destacado que en esta segunda edición en la que participa la Universidad de Alicante se han doblado el número de actividades. De esta forma, se han podido incorporar muchas más facultades. Por esa razón, las titulaciones de humanidades cobran una mayor importancia en la Nit de la Ciència.
«La apuesta es en primer lugar de mostrar el abanico importante de lo que haces porque somos una universidad generalista», ha recalcado Palomar. En su presentación de las actividades, Palomar ha apuntado a la mirada abierta con que se plantean. Para apoyarle, el 27 de septiembre estarán 90 investigadores de la UA en más de 35 acciones.
Si bien la jornada es de celebración, Palomar también ha alertado de los nubarrones que se ciernen sobre los investigadores. De hecho, esto le ha servido para recordar la recomendación europea que recomienda «que la inversión en investigación debe de estar encima del 2,1% del PIB nacional, como Francia y Alemania lo tienen. Y en España estamos alrededor del 1,19%». Para el rector, «estos son datos contrastados, así que lo que importa es que no solo la universidad la saque a la calle, sino que los Gobiernos, y quienes tienen capacidad para impulsar la investigación, lo hagan».
Programa muy familiar
El programa previsto para la Nit Europea de la Investigació 2019 cuenta con dos modalidades de participación desde las 17 hasta las 21 horas. La primera, con actividades de libre acceso para público infantil y familiar, contará con más de 25 expositores de experimentos. Estos se ubicarán en la zona central del campus, entre Aulario II y Torre de Control.
Bajo la supervisión de científicas, científicos y estudiantes de la UA, en cada parada los participantes descubrirán la gran importancia que tiene la ciencia y sus beneficios. Cómo funciona un pulmón artificial, entrar en una pompa de jabón, juegos matemáticos, kárate contra la presión atmosférica, un viaje por el sistema solar, cómo se elabora un papiro, acercarse a la cultura islámica y gitana… son solo una pequeña muestra de todas las sorpresas que podrán encontrarse en esta feria de la ciencia y la tecnología.
En la segunda de estas formas de participar en la Nit se han centrado en las edades a partir de 12 años. Para los interesados, se ofrecen talleres de Criminología, Astronomía, Robótica y Herbario en la Facultad de Derecho; un itinerario a pie que descubrirá los secretos geológicos del campus, Geología para tod@s, con salida desde la Facultad Ciencias II; y una ruta patrimonial y cultural por los espacios más representativos de la UA con salida desde la conocida escultura de la mano, Dibujando el espacio.
En la edición de 2018 pasaron unas cinco mil personas por el campus de Sant Vicent en estas actividades gratuitas especialmente dirigidas al público infantil y juvenil. Navarro estima que este año la cifra se superará gracias a esa mayor oferta. Navarro ha señalado que estas no solo se centran en el campus de Sant Vicent del Raspeig, ya que también participa el museo de la biodiversidad de Ibi.