Sostenibilidad y el respeto medioambiental. Estas son las dos pautas elegidas los motores de la transformación del sector turístico. Así lo han afirmado los participantes en la conclusión de la quinta edición del Summit Shopping, Tourism & Economy. En el encuentro celebrado en CaixaForum Madrid los participantes han hecho hincapié en la necesidad de impulsar estos valores.
En este sentido, el director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo, Manuel Butler, ha matizado que se trata de “cambiar la pauta de estilo de vida de cómo se comportan los ciudadanos”. Y ha añadido que en el turismo existe la ventaja de que “el cargo de concienciación es muy alto”.
El presidente del Comité Organizador de este Summit, Juan Antonio Samaranch, ha advertido que la sociedad demanda un nuevo contexto de promoción. Por lo que la secretaria de Estado de Comercio en funciones del Ministerio de Industria y Turismo, Xiana Méndez, ha animado a todos a afrontar dicho reto.
Méndez ha revelado que el ministerio está desarrollando una estrategia en el medio y largo plazo “impulsando los tres pilares de la sostenibilidad: el medio ambiente, su impacto socio económico y su impacto territorial”.
Entre estos invitados, la propia Alta Comisionada para la Agenda 2030 en funciones, Cristina Gallach. Como ha explicado, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, iniciativa impulsada por Naciones Unidas, son “una verdadera hoja de ruta global, transversal e innovadora”.
Corregir el pasado
Los actores públicos y privados no solo tienen “numerosas oportunidades” empresariales, sino también la “responsabilidad” de corregir errores del pasado. En eso han coincidido el director general del Área Inmobiliaria de Acciona, Andrés Pan de Soraluce, y la coordinadora de LIBERA, Unidos contra la Basuraleza de SEO BirdLife y Ecoembes, Sara Güemes.
Las mesas redondas de este Summit centraron su discurso en España como destino turístico de referencia. La secretaria de Estado de Turismo en funciones, Isabel María Oliver, ha subrayado las posibilidades de «fidelizar» la afluencia de viajeros de determinados mercados europeos.
La socia fundadora honorífica de Madrid Luxury District, Inmaculada Pérez, y la directora de Grandes Empresas de Microsoft Ibérica, Gloria Macías-Lizaso, han apoyado este mensaje. En base a una oferta de “calidad y una experiencia única” a través de la “colaboración».
El cambio digital para crear nuevos papeles
El Senior Retail Director de Value Retail Spain, Carlos Santana, ha añadido que “cuando compras una experiencia emocional y ves ese producto recuerdas la emoción que tuviste al comprarla”. Para lo cual el presidente de Paradores de Turismo de España, Óscar López, ha considerado básicas “las nuevas herramientas digitales”.
El director de Transformación de Iberia, Gabriel Perdiguero, ha ratificado que que es positivo incorporar “nuevas tecnologías, nuevas formas de interactuar y nuevos roles”. Eso, en opinión del CEO de Clear Channel España, Jordi Sáez, es porque los turistas buscan inmediatez, creatividad e impacto social.
El director de Servicios Digitales del Área de Grandes Empresas de Orange España, Francisco Huidobro, ha mantenido la línea del visitante que busca “experiencias”. Estas pueden ser colecciones de arte que para el director artístico del Museo Thyssen, Guillermo Solana, son hoy “contenido prioritario”.
En su discurso, la directora general de Comercial, Inmobiliario y Desarrollo Internacional de Aena, María José Cuenda, ha destacado el objetivo de «buscar y detectar nuevas rutas» para atraer turistas de calidad.
La Sales Director Aplicaciones de Oracle, Rosa Amín, ha considerado relevante este asunto. Y en eso ha coincidido con el director general de Desarrollo y Estrategia de RENFE, Manel Villalante. Este ha recordado que “un país sostenible” reclama “un sistema de transporte y una oferta hotelera sostenible”. EFE