Labaqua pasa a formar parte del parque científico de la Universidad de Alicante.

Labaqua se vincula al Parque Científico de la Universidad de Alicante

Más ciencia y más talento. Esos son los dos objetivos que se marca Labaqua con su entrada en el Parque Científico de Alicante. De firmarlo se han encargado Manuel Palomar y Coral Robles. El rector de la Universidad de Alicante y presidente de la Fundación que gestionar este parque y la consejera delegada de la empresa han destacado las ventajas de la unión de ambas entidades. Con esta entrada, ya son una veintena las empresas que participan.

Robles ha explicado que Labaqua es «una empresa de servicios especializada en consultoría, laboratorio de análisis y soluciones ambientales». El objetivo que se marcan es ofrecer «a todos sus clientes un servicio adaptado según sus necesidades específicas, cumpliendo unos estándares de calidad y rapidez». La consejera delegada ha añadido la importancia «del trabajo que realiza día a día el equipo humano que forma la compañía».

Palomar, Robles y Francés han presidido la firma del acuerdo entre ambas entidades.
Palomar, Robles y Francés han presidido la firma del acuerdo entre ambas entidades.

Que la unión mejora a las empresas es el lema que ha mantenido la gerente del parque, Olga Francés. En su intervención ha destacado que la nueva firma se «incorpora a un ecosistema de empresas intensivas en conocimiento». Estas, además, «comparten una visión de futuro centrada en la innovación y en la transferencia de talento desde la Universidad de Alicante».

Integrarse en este modelo se traduce en que desde Labaqua se apostará por el trabajo conjunto con grupos de investigación de la UA. Una labor que se ejercerá mediante las actividades generadas desde el Parque Científico. Además, se intensificará su colaboración con los Servicios Técnicos de Investigación de la universidad.

Un mayor carácter científico

En este sentido, Robles ha señalado que con su vinculación «le daremos un mayor carácter científico a nuestra actividad». Y así, ha resaltado la intención de «apostar aún más por la búsqueda de talento en la comunidad universitaria, desarrollando conocimiento de forma conjunta».

Los microplásticos, el gran reto a superar

La consejera delegada ha señalado que en la actualidad “ya contamos con dos doctorados industriales con la UA: uno sobre microplásticos en aguas de consumo y otro de aplicación de metagenómica en el medioambiente. Nuestra idea es continuar fortaleciendo nuestra relación científica con la UA”.

Por su parte, Manuel Palomar, presidente de la Fundación Parque Científico de Alicante ha mostrado su satisfacción con este acuerdo. Según ha explicado, con este «el Parque se sigue consolidando como una realidad capaz de atraer a importantes empresas como Labaqua». De esta ha apuntado «que tienen una clara vocación científica e innovadora. Y que encuentran en los servicios que ofrece el parque un aliado en su desarrollo innovador».

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio