innovación en salud

Innovación en el sector salud: una apuesta del Parque Científico de la UMH

Innovación, emprendimiento y transferencia de tecnología para el sector salud. Esa es la temática que ha centrado el último congreso que ha organizado el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche. Un evento que se celebró recientemente en el salón de actos del edificio Severo Ochoa del campus de la UMH en Sant Joan d’Alacant. Lugar en el que se quiso poner de relieve la apuesta de la universidad por la innovación en el sector de la salud, a través de sus diferentes entidades.

Durante la jornada, se llevaron a cabo diversas ponencias sobre estrategia e innovación digital en el sector. Participaron profesionales del ámbito socio-sanitario como Xavier Olba; la experta en ingeniería biomédica Ana Martín; el director del centro experimental Cyborg UMH y profesor de la universidad Fernando Borrás; así como los promotores de 3D Surgical Technologies —la spin-off del PCUMH— y también profesores de la UMH, Maribel Acién y Miguel Sánchez.

Por su parte, Javier Sancho, director del área de Emprendimiento del PCUMH, presentó las diferentes iniciativas con las que se da apoyo a emprendedores y empresas que innoven en el sector salud. Entre otros, la maratón de creación de start-ups y el nuevo programa Makers. Además, Tanto el inversor Joaquín Gómez y el director del área de Financiación y Desarrollo Empresarial del PCUMH, Sergio Román, hablaron sobre los retos y soluciones que se le presentan en el futuro próximo al ámbito de la salud.

El reto de la digitalización

«Uno de los principales retos es la digitalización del sector, de forma que se permita a los pacientes ser más autónomos», afirma Sergio Román, director del área de Financiación y Desarrollo Empresarial del Parque Científico de la UMH. En su opinión, es necesario crear nuevos dispositivos para que el paciente controle su insulina, por ejemplo, y disponga de asistencia remota. «Eso implicaría una modificación en la forma de enseñar a los profesionales del sector sanitario, tanto médicos como enfermeros, y por tanto un cambio cultural en general», añade.

Sergio Román
Sergio Román

Prevención más que tratamiento

En estos momentos, el foco de las nuevas tecnologías se centra en los tratamientos. «Se debería aprovechar para hacer más hincapié en la prevención«, destaca Román. Por ejemplo, cada vez tienen más empuje los relojes, pulseras y otros complementos, además de ropa ‘inteligente’, entre otros. Todo ello logra registrar ejercicio realizado, presión arterial, calidad del sueño, etcétera. «Avanzar en ese sentido, permitiría utilizar esos dispositivos para monitorizar enfermedades crónicas«, explica.

Las vías para lograrlo

Sergio Román explica que la formación en el ámbito sanitario para que se puedan integrar y aprovechar las nuevas tecnologías se hace fundamental. «Pero, también es el momento de madurar las tecnologías que actualmente son incipientes y que pueden propiciar la aplicación de soluciones concretas», afirma. Y es que, entre otras cosas, con el Big Data y la Inteligencia Artificial no sólo se podrá acortar el diagnóstico de enfermedades, sino que también se podrán predecir. Sin embargo, a pesar de todo, a lo que no se debe renunciar es a «promover hábitos de vida saludable», asegura.

El Parque Científico

«El PCUMH es multicampus, siendo en Sant Joan d’Alacant donde estamos desarrollando el PC Health», destaca Román. «Allí queremos impulsar iniciativas empresariales del ámbito de la salud y las tecnologías socio-sanitarias«, explica. Entre las actividades que se realizan actualmente, destacan el apoyo a emprendedores para la puesta en marcha de sus ideas y proyectos innovadores. También la aceleración a través de diversos programas, así como el apoyo a empresas tractoras del sector salud que procedan del entorno y que quieran implementar un programa de innovación abierta. «El objetivo es que conozcan y aprovechen las tecnologías más innovadoras que se desarrollan en la universidad y en las empresas vinculadas al parque», sentencia.

Nace Cindes, una iniciativa para la coinversión en proyectos tecnológicos

 

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio