Gavá

La economía circular como modelo de desarrollo territorial: el ejemplo de Gavá

El municipio catalán de Gavá se está convirtiendo en un ejemplo de modelo de desarrollo territorial de economía circular. Lo es gracias a Sustainability Partners, un proyecto impulsado por Aigües de Barcelona, el Ayuntamiento de Gavá y Cetaqua, del que Sustainability Partners ha obtenido experiencia para consolidarse como marca. Su objetivo es implantar una estrategia de economía circular en las empresas e incluso en todo un municipio. Crear modelos de funcionamiento interno de compañías y de desarrollo territorial que se guíen a través de la economía circular.

«Creamos una ‘agenda estratégica’ para el corto y largo plazo», explica Marina Isasa. Forma parte del departamento de Proyectos del área Medio Ambiente, Sociedad y Economía en Cetaqua. Una de las responsables del proyecto de Gavá, con el que han conseguido ya resultados en el corto plazo. Sobre todo, en materia de eficiencia energética. «Todas las empresas con las que hemos podido trabajar han constatado un considerable ahorro energético«, explica. La media está en el 14% pero algunas alcanzan el 18% e incluso es posible llegar a más.

Ahorro energético

Dar valor a residuos que se generan en el municipio y convertir en recurso lo que no se está aprovechando. Esa es la premisa. «En Gavá detectamos diez puntos en los que podíamos crear un modelo circular», afirma Isasa. Lo primero que se detectó es que el tejido empresarial de la localidad debía consensuar un gestor energético compartido. Una iniciativa con la que se ha estipulado una reducción de 3.784 toneladas de CO2 al año y un ahorro de 896.747 euros en la factura energética del sector industrial. «Este dato es el más tangible y el que nos permite que las empresas vean con buenos ojos la colaboración entre instituciones y empresas», asegura.

Autoconsumo compartido

«También fomentamos el autoconsumo compartido con placas solares«, afirma. Incluso se pretende instalar una caldera de biomasa que genera energía con la combustión de residuos de poda y agrarios. De esta forma, los residuos vegetales del propio municipio se convierten en un recurso energético para quienes quieran formar parte de esta red colaborativa de Gavá. Todo eso en el ámbito de la energía.

Cómo aplica el Grupo Suez la economía circular al ciclo integral del agua en la agenda 2030

Central de recursos hídricos

Pero en el ámbito del agua, el municipio cuenta con una depuradora con la que obtener agua regenerada. «Ese agua se usa en el parque agrario pero tiene permisos para otros usos, así que estamos identificando a las empresas que podrían requerir este agua para crear las infraestructuras necesarias y hacérsela llegar», desvela. Otra de las estrategias de circularidad que se piensa implementar es la creación de una estación depuradora de agua para polígonos industriales, ya que actualmente requieren servicios de empresas externas.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio