Lalo Blanes: «Es necesario un cambio sí o sí en la movilidad urbana de las ciudades»

«Nos hemos acostumbrado a no andar», sentencia Lalo Blanes, gerente de Up2city, empresa especializada en sistemas de movilidad sostenible. Es vicepresidente de la Asociación de Fabricantes de Vehículos eléctricos de la Comunidad Valenciana. Como experto en la materia, participó recientemente en la jornada Mou-te en verd que organizaba la Cátedra Vectalia Movilidad y el Ayuntamiento de Alcoy. Allí se debatió sobre los hábitos de los ciudadanos a la hora de moverse por la ciudad y la necesidad de cambiarlos. «Es necesario un cambio sí o sí en la movilidad urbana de las ciudades», afirmaba.

Las ciudades se están encontrando saturadas de vehículos particulares y el aire cada vez está más contaminado. Por su parte, la Unión Europea exige medidas para corregir una situación de emergencia climática. En ese contexto los expertos lo tienen claro. Es fundamental y urgente un cambio de modelo en la movilidad urbana. Un cambio que, según explica Lalo Blanes, ha de llevar aparejado el aumento del uso del transporte público y la reducción del vehículo particular. Al menos, sustituirlo por vehículos como la bicicleta.

Lalo Blanes, junto al conseller de Economía Sostenible, Rafa Climent.

Uno de los inconvenientes que se detecta es la inestabilidad en las normativas. Y es que cada cuatro años se modifican las normas y los proyectos a causa de los cambios políticos. Como ejemplo, cita el proyecto de Madrid Central. «En cuatro años no se puede cambiar la movilidad de un país, hace falta una línea clara y no estar dando bandazos«, afirma Lalo Blanes. Es por eso que insiste en solicitar continuidad en sus decisiones a todas las administraciones. De todos los ámbitos y de todos los colores.

«El cambio ha de ser inminente, porque sino no vamos a poder poner solución al problema que tenemos», explica. Es consciente de que quienes realmente marcan esa línea son los hechos que acontecen a diario y que hacen cada vez más explícita la necesidad de poner una solución. «Esto no se puede arreglar en dos días, con lo cual, hay que empezar ya«, insiste. Y es que la no coordinación de todos esos agentes implicados está conllevando un importante retraso en la búsqueda de la solución. «Ponen un parche, se hacen la foto y ya está», sentencia Lalo Blanes.

Restricción y multa

El cambio en el comportamiento de los habitantes de las ciudades también lo ve complicado. «Los españoles somos de multa; hasta que no nos multan, no dejamos de hacerlo», describe. «A parte de voluntad política, también hace falta valentía para tomar decisiones que no van a sumar votos«, añade. Y es que muchas de las medidas necesarias pueden ser impopulares. Es el caso de la peatonalización de los núcleos urbanos y delimitación de zonas de residentes. Algo exigido por Europa y polémico entre los ciudadanos.

La alternativa es aportar facilidades

«Si queremos pasar del coche a otro modelo de movilidad, hay que poner facilidades a los ciudadanos», afirma el experto. «No podemos cerrar la ciudad sin aportar una alternativa«, añade. Facilitar los medios para que los usuarios puedan desplazarse con un mejor transporte público, por ejemplo, o potenciando la bicileta. Para ello, pone el ejemplo de Donosti, donde antes no se usaba la bicicleta y ahora es uno de los principales métodos de transporte.

Bicicleta eléctrica

Uno de los beneficios principales que aportarían las bicicletas eléctricas es la desmasificación de vehículos. La clave, según Lalo Blanes, poder seguir haciendo los desplazamientos con un medio de movilidad y no con un medio de deporte. «La bicicleta se asemeja a sudar y eso no beneficia para su uso. Sin embargo, la bicicleta eléctrica es como un pequeño coche o una moto«, describe.

Vicente Arques: “L’Alfàs del Pi está planteando un estilo de vida a medio y largo plazo; un modelo de desarrollo urbano saludable referente en Europa”

El reto del desarrollo urbanístico

En su opinión, las ciudades no están preparadas tampoco urbanísticamente. «Para cambiar la movilidad hay que cambiar el desarrollo urbanístico», afirma Lalo Blanes. «La concejalía de Movilidad ha de ser una prioridad en todos los Ayuntamientos, por encima de Urbanismo», añade. Lo define como una concejalía ‘estrella’ que debe marcar muchos de los puntos clave que se tratan en los consistorios. Un futuro que, solicita, sea ya presente.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio