Aquae STEM lanza un programa educativo para fomentar las vocaciones STEM entre las niñas

Aquae STEM lanza un programa para fomentar las vocaciones científicas en las niñas

El desarrollo en ciencias es uno de los objetivos fundamentales de la agenda educativa mundial. Tecnología, Ingeniería y Matemáticas forman las STEM, por sus siglas en inglés. Y estas se consideran llaves del desarrollo de una economía competitiva basada en el conocimiento, respetuosa con el medioambiente y socialmente inclusiva. Por eso el programa Aquae STEM busca fomentar estas líneas, especialmente entre las niñas.

La demanda de profesionales de estas áreas crece pero el número de jóvenes que las estudian disminuye. Según Eurostat, en España solo 13 de cada mil personas han completado estudios en estos campos. Y, peor aún, la tasa de participación de las chicas es baja. Por eso la fundación de Hidraqua lanza la primera edición de Aquae STEM.

Este programa nacional de promoción de las vocaciones científicas para niñas busca contribuir a reducir la brecha de género en estas áreas. Para hacerlo, Aquae STEM llegará a 3.500 niñas de 50 centros españoles. Un trabajo en el que implicará también a sus compañeros, profesorado y familiares.

El proyecto se engloba dentro de la apuesta de Hidraqua por contribuir a los ODS de la ONU. En este caso, centrados en los números 4 Educación de Calidad y al 5 Igualdad de género. Amelia Navarro, directora de Desarrollo Sostenible de Hidraqua avanza que «está previsto que en la Comunidad Valenciana participen un total de diez colegios». Eso sí, ha puntualizado que aún está abierta la convocatoria porque «aún se están confirmando los centros educativos que participarán en este programa».

¿Cómo se fomentará la pasión por la ciencia?

El programa se ha ofrecido a los colegios de los municipios de Alicante, Benidorm, Orihuela, Elche, San Vicente del Raspeig y Torrent. Con ello, estima Navarro que se alcanzará hasta unas 500 jóvenes. Aquae STEM llevará a cabo un método de aprendizaje que desarrollará la confianza de las alumnas para definir problemas y diseñar sus propias soluciones a través de la exploración y del método científico.

Empoderando a niñas (y futuras mujeres)

El programa incorpora actividades que usan metodologías para despertar el interés de las alumnas desde segundo curso hasta sexto de primaria por los conocimientos STEM. Desde la fundación destacan que también se consiguen otras beneficios como mejorar sus habilidades de colaboración, comunicación y creatividad. Cuatro son las bases sobre las que trabajarán: conectar, construir, contemplar y continuar. 

La forma práctica de hacerlo es mediante tres ejes de trabajo. El primero es el debate en el aula para lo cual se necesitarán dos sesiones. El segundo son los talleres que se extenderán a lo largo de seis sesiones. El último abarca cinco sesiones de trabajo en línea.

A esta apuesta social y educativa, se unen otras iniciativas como los 13.500 escolares que han participado en sus campañas educativas, se han recibido 25.000 visitas en las aulas de la naturaleza y museos vinculados al agua de Hidraqua y sus empresas participadas en el último año y la participación en el programa Technovation Challenge.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio