Explorar soluciones innovadoras para los retos que afrontamos tanto a escala local como a nivel planetario. Ese es el objetivo de La Pinada Lab, el espacio que promueven desde el valenciano Barrio La Pinada para impulsar la transición a un modo de vida más saludable y sostenible.
Cuando esté abierto, a principios de 2020 según estiman sus responsables, ofrecerá un espacio conectado con la naturaleza en el que las empresas puedan desarrollar prácticas en: urbanismo y vivienda, energía, movilidad, biodiversidad y paisaje, economía circular, tecnología, alimentación, salud y vida activa, innovación social, gobernanza, gestión y acción social.
![La Pinada Lab abrirá sus puertas a principios de 2020](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2019/11/La-Pinada-Lab-5-1024x576.jpg)
Ese es el propósito que se ha marcado el fundador de esta iniciativa pensada para a la innovación abierta para una vida sostenible. Según Iker Marcaide, La Pinada Lab pretende ser «un foco de atracción de innovadores, experiencias e ideas». Con ello quiere «repensar cómo planificamos y creamos las ciudades» y con ello, proponer retos que capten talento «para dar forma a equipos que den soluciones reales».
Los 900 metros cuadrados con que contará este espacio supondrán ese contexto real de aplicación para la innovación en sostenibilidad. A eso añaden que estará conectado con otros 250.000 metros cuadrados de bosque mediterráneo. Características con las que Marcaide lo considera ya un espacio pionero en la Comunitat Valenciana.
Eventos con huella cero
La ambición con la que plantean La Pinada Lab es grande. Miguel Tito Malone se encargará de dirigir este nuevo centro y espera que en él «se establezcan relaciones entre corporates, startups, universidades, centros tecnológicos y administraciones». Así, subraya su voluntad porque sea «un lugar activo, tractor de talento, abierto al tejido emprendedor, creativo y a empresas que apuestan por la sostenibilidad».
Una forma de atraer este tipo de negocios es que los eventos que acojan se podrán considerar con huella cero bajo criterios altos de sostenibilidad. Esa es la idea con lo que venden como el primer laboratorio de innovación en sostenibilidad con enfoque integral situado en el entorno de Valencia.
El primer ecobarrio de España, diseñado por sus ciudadanos, que reducirá el impacto ambiental
El espacio estará distribuido en salas de reuniones y zonas flexibles de trabajo, un taller de prototipado y experimentación con tecnologías, en el que dar forma a prototipos y ponerlos a prueba. A eso, suman una plaza central donde poder socializar y compartir conocimientos en eventos colectivos. La apuesta por la conexión con la naturaleza se mantiene también mediante dos líneas. Una son los senderos señalizados para realizar reuniones en movimiento, la otra la representan con salas de reuniones naturales bajo el arbolado cercano.
Lejos de ser un lugar terminado, La Pinada Lab será un espacio en transformación continua para adaptarse a los proyectos en desarrollo. Así prometen aprovechar las posibilidades de un terreno amplio y natural para reproducir contextos de uso alternativos a los laboratorios más comunes.