La Cátedra Hidralia+UGR y REDAC ponen el foco en la importancia de crear alianzas en la lucha contra el cambio climático

Las alianzas como valor fundamental en la lucha contra la emergencia climática

La Cátedra Hidralia+UGR, en colaboración con la ETS de Ingeniería de Caminos y la Red Andaluza contra el Cambio Climático (REDAC), organizan el próximo viernes 22 de noviembre la jornada Alianzas contra la Emergencia Climática. Este será será el tercer Foro desarrollado por la Cátedra en sus tres años vida.

La jornada se centrará en destacar la importancia de la colaboración entre entidades para luchar contra los efectos del cambio climático. Este trabajo se enmarca dentro del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Agenda 2030. La emergencia ante la que nos encontramos es posiblemente el mayor reto ambiental al que la sociedad actual debe hacer frente. Una grave crisis por su dimensión global, y sus profundas implicaciones sociales y económicas.

El Foro será presentado por Fernando Delgado Ramos, director general de Planificación y Recursos Hídricos de la Junta de Andalucía. En él se incluye la clase magistral que ofrecerá Diego Isabel La Moneda, director de NESI Fórum. Este expondrá las nuevas economías como herramientas para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y frenar el cambio climático.

Compromiso contra el cambio climático

Unidos por el ODS 17

La primera mesa redonda agrupará a representantes de CIFAL – UNITAR, Asociación Española de Directivos de Responsabilidad Social (DIRSE), la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y la propia Red Andaluza contra el Cambio Climático. Todos ellos debatirán en torno al ODS 17, Alianzas para lograr los objetivos.

La segunda parte del evento, tras la pausa para el café, sentará en la mesa a entidades adheridas a la Red Andaluza contra el Cambio Climático. REDAC cuenta en su primer año de trabajo con más de quinientos miembros en la plataforma. Y celebra así su primer encuentro anual, donde entidades como la Federación de Hostelería y Turismo de Granada, la Asociación Andaluza de Empresarias del Sector del Medio Ambiente, On Granada Tech City, Agrosingularity, Asociación Ibérica de Tecnología sin Zanja, Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo, Bioazul, Contazara, Claner o Triodos Bank, que entre otros, tendrán la oportunidad de mostrar a los asistentes sus buenas prácticas en materia de adaptación y mitigación frente al cambio climático. El sector energético, como base para el cambio, estará representado por la Asociación de energías Renovables de Andalucía.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio