La reforma del parque del Grau pretende exprimir al máximo las posibilidades del espacio público: actividades de ocio, zonas de trabajo o reunión.

Recuperar la memoria de una antigua estación para reactivar el pulmón verde del Grau de Castelló

Aunque debía su nombre al color de la máquina de vapor y a su lenta marcha, la “panderola” -cucaracha en valenciano- sigue presente en el imaginario de la ciudad de Castelló. El tranvía a vapor, que unió entre 1888 y 1963 la localidad de Onda y el Grau de Castelló, se recuerda desde hace unas décadas con un parque en su antigua estación término.

Ahora se reanuda la ejecución de su reforma, diseñada bajo el concepto “urbano out-lovers” que sintetiza la idea del gobierno castellonense. El nuevo parque pretende exprimir al máximo las posibilidades del espacio público. Y abarca desde las actividades de ocio hasta la implementación de zonas de trabajo o reunión al aire libre.

Para ello propone un viaje con cinco “estaciones” vinculadas a paisajes del entorno del Grau, el barrio portuario de Castelló. La playa, el puerto, la industria, la ciudad y la montaña organizan los distintos usos del pulmón verde del distrito marítimo. Todas las zonas se articulan en torno a un eje peatonal. Este recrea la antigua playa de vías de la Panderola y conectan el parque con el barrio. 

Cómo serán las estaciones

La estación de la Montaña se ubicará en el centro del parque y estará vinculada a los juegos y actividades con público. Tendrá una zona de eventos cubierta por una estructura textil tensada para generar sombra y una fuente ornamental lúdica con diferentes presiones, chorros e iluminación.

El apeadero de la Industria hace referencia a la innovación tecnológica. Así incorporará nuevas posibilidades de uso del parque de la Panderola ya que contará con zona wifi y mobiliario especialmente diseñado como espacio de trabajo al aire libre. Además, ofrecerá alternativas de reunión para asociaciones y trabajadores. Pérgolas con celosías generarán sombras difusas para garantizar el confort en los días soleados. Esta zona mantendrá la locomotora de la Panderola que ya se expone en la actualidad, pero mejorando el entorno en el que se emplaza y acometiendo algunas mejoras en las superficies, tableros de madera y elementos de hierro y acero.

Ximo Huguet: “Con nuestra estrategia Onda camina hacia una ciudad inteligente, mucho más sostenible y habitable”

Los juegos infantiles y una zona de descanso se ubicarán en la estación Playa, dedicada al juego y el ocio. Mientras que en la estación Puerto, la zona relacionada con el comercio y la restauración, las personas usuarias encontrarán el servicio de bar, la zona de muelle y la terraza. Por último, la estación Ciudad dedicada al movimiento y la actividad física incluirá una zona canina, área multideporte, zona workout y espacio biosaludable.

Se trata de una zona verde de más de once mil metros cuadrados con estanque, jardineras y zonas de césped, además de contar con más de ciento cuarenta árboles y un centenar de arbustos. Las especies más destacadas por su porte y la sombra que arrojan son los plátanos, con seis decenas, pero el parque también incluye ficus, álamos negros, arces y palmitos. 

Vista general del parc de la Panderola - Ajuntament de Castelló.
Vista general del parc de la Panderola – Ajuntament de Castelló.

Las obras y los problemas

Las obras del parque del Grau, cuyo proyecto se enmarca dentro de la estrategia Edusi Transforma Castelló cofinanciada al 50% por el Ayuntamiento de Castelló y los fondos europeos Feder, debieron finalizar este otoño. Pero dos inconvenientes relacionados con la accesibilidad han retrasado las obras hasta principios de 2020. Por un lado, el hallazgo de la losa de la acequia del Fill a escasa profundidad ha obligado a desviar el trazado de varias canalizaciones.

Pero el mayor problema lo han ocasionado las grandes raíces del plátano de sombra, el acer negundo y el ficus australiano. La construcción de nuevos parterres cubrirá las raíces y evitará que se convierten en barreras para los peatones. La Panderola, “el tren que vola”, pronto recuperará su vagón en la plaza.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio