El alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, participa el próximo lunes en la COP25 de Madrid. Allí expondrá los motivos por los que el municipio que dirige se ha erigido como un referente en la modernización de su tejido empresarial y la conservación del entorno natural. «Nosotros siempre tenemos presentes las tres erres», afirma. Reducir, reutilizar y reciclar parecen ser los conceptos por los que se rige su gestión. Por eso, pone ejemplos.
Mediante el aprovechamiento de aguas depuradas se ha logrado la reducción de vertidos de aguas residuales. Además, toda la energía del alumbrado público es al 100% procedente de energías renovables. Desde 2016, se han plantado 3.200 árboles, una cifra que crece cada mes. El parque móvil será eléctrico o híbrido al 90% a través de diversas medidas con las que ya han podido ahorrar quince mil litros de combustible. Iniciativas con las que se calcula que se ha podido ahorrar entorno a las quince mil toneladas de CO2 que no se ha emitido a la atmósfera.
Que acoja España esta COP es una gran noticia para Juan Antonio Sagredo y para Paterna. Una oportunidad para que el alcalde pueda así explicar lo que un pequeño municipio puede enseñarle al mundo. Ese altavoz es uno de los eventos más importantes en relación al clima que se hayan celebrado durante los últimos treinta años. «Esto nos pone como un referente a nivel mundial en un asunto en el que también la Unión Europea ha apostado por nosotros».
![Juan Antonio Sagredo](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2019/12/Juan-Antonio-Sagredo-2.jpg)
Paterna tiene mucho que decir
«Tenemos mucho que decir», asegura. La localidad lleva varios años inmersa en un proyecto para convertir a Paterna en smart city. «Eso no significa solo poner sensores en los aparcamientos o poner luces led, sino también ser lo más sostenible posible y lo más eficiente», afirma. Lo que define como «aprovechar bien» el dinero de los impuestos que pagan los vecinos. «Lo hacemos de forma transversal, en todas las áreas», explica.
Paterna es un municipio eminentemente industrial. Cuenta con más de tres mil empresas y cinco mil autónomos desarrollando una actividad económica en su territorio. Agentes sociales que Juan Antonio Sagredo ha querido incluir desde el principio en su proyecto, a través del Pacto Local por la Innovación. «Albergar tantas empresas es para nosotros toda una responsabilidad«, afirma. Es por eso que su objetivo es reducir cada vez más su huella de carbono para ser sostenibles. «Si hablamos de futuro, entonces estamos llegando tarde», afirma, pidiendo inmediatez a todos los organismos e instituciones.
Facilidades para el reciclaje
Uno de los proyectos importantes de este mandato será incorporar a la ciudad el quinto contenedor. Pero además quieren que el amarillo, el de los envases ligeros, gane presencia al nivel del contenedor gris. El objetivo, reciclar el máximo plástico posible. «Además de animar a la ciudadanía a reciclar, tenemos que dar facilidades para que lo hagan», justifica. Así que el objetivo es equiparar el volumen de contenedores para visibilizar y ponerlo más fácil.
Proyecto Guardian
Cada año, el municipio genera dos millones de metros cúbicos de agua depurada. Con la colaboración de Aguas de Paterna e Hidraqua, se emplea en diferentes fines para reducir el gasto de agua corriente. Lo utilizan para el riego agrícola y para la recuperación de embalses, por ejemplo, pero también se destina al proyecto Guardian, con el que se ejecutan acciones preventivas ante posibles incendios.
Su entorno natural cuenta con zonas boscosas que además son residenciales y que están siendo protegidas con depósitos de aguas depuradas. De esta forma, no solo se han creado zonas de almacenaje, necesario para una posible extinción. También se ha creado un sistema de sensores y ‘aspersores’ que pueden aumentar la humedad del terreno en situaciones extremas para así actuar y anticiparse al incendio.
El Proyecto GUARDIAN inicia la formación a la ciudadanía para prevención de incendios
Contra los incendios, ovejas
Hace menos de un mes que unas quinientas ovejas están pastoreando en el entorno de la Vallesa. En esa zona natural, en la que también se encuentran varias urbanizaciones residenciales, se ha optado por el tradicional método del pastoreo para la limpieza de maleza. Unas tareas que han de hacerse durante el invierno para evitar los incendios en verano. Así lo hacen, porque el Ayuntamiento de Paterna ha decidido contactar con varios pastores de la zona.
Jardines cortafuegos
Además de todas esas medidas, también se están llevando a cabo talleres con los que formar a los vecinos. La materia en cuestión es la forma de hacer jardines anti incendios, con vegetación más ignífuga que de alguna forma haría de cortafuegos. Al menos, para no favorecer la expansión del mismo. Unas medidas que están poniendo a Paterna en el Punto de mira de la Unión Europea para situarla como ejemplo de ciudad sostenible e innovadora.