Guardian presenta en la COP25 sus avances en la resistencia contra incendios forestales con el agua regenerada como estandarte.

Agua regenerada contra incendios forestales: Guardian en la COP25

‘La gran alianza contra el cambio climático’ es la de los municipios que presentan el proyecto Guardian. La Cumbre del Clima que ha acogido Madrid durante las dos últimas semanas ha recibido a Paterna, Riba-roja, Hidraqua y Medi XXI para explicar su trabajo. En la COP25 los representantes de estos ayuntamientos valencianos y entidades han avanzado cómo se trabajará durante los próximos dos años para aumentar la resiliencia contra incendios. ¿La solución para esta una zona de interfaz urbano-forestal del Parc Natural del Túria? El agua regenerada.

El primero en abrir la mesa redonda en en el expositor que el grupo Suez tiene ubicado en la zona verde de la Cumbre del Clima ha sido Vicente Adobes. El gerente de proyectos de Guardian ha realizado una explicación en detalle de las actuaciones previstas, plazos y socios que forman parte de esta iniciativa. Una convocatoria de la Unión Europea para promover soluciones innovadoras en materia de desarrollo urbano sostenible, como el uso de agua regenerada, fue el inicio de todo esto.

Ribarroja crea una app para premiar la movilidad urbana sostenible

En 2018 fue cuando se presentó a los UIA, donde los seleccionados a través de esta convocatoria deben ser de replicables en otros municipios e innovadores. «En este caso», ha indicado el también técnico municipal de Riba-roja, «el aspecto innovador del proyecto radica en el uso de agua regenerada». «Esta agua depurada sometida a tratamientos específicos para su reutilización» es la que ha atraído la atención por su uso en la lucha contra los incendios.

Innovación y seguridad

A continuación se ha llevado a cabo una mesa redonda en la que han participado Nuria Campos, teniente alcalde del Ayuntamiento de Paterna; Robert Raga, alcalde de Riba-roja; Jordi Azorín, director territorial de Hidraqua; y Emma Gorgonio, responsable del área de ingeniería ambiental de Medi XXI. Como socios del proyecto se encuentra además Cetaqua, la Universidad de Valencia y la Universidad Politécnica de Valencia. Asimismo, cuenta con la colaboración de la Generalitat Valenciana.

Campos ha destacado que “Paterna desarrolla numerosas iniciativas para hacer frente a la lucha contra el cambio climático y sus efectos. En concreto, Guardian es un ejemplo claro de esta labor al luchar contra una consecuencia directa del cambio climático. Y de hacerlo, además, de una forma sostenible e innovadora”. Por su parte, Raga ha añadido que «hemos puesto la investigación al servicio de nuestro vecinos y vecinas del Parc Natural del Túria». De ese modo, protegen por un lado la seguridad ante el riesgo de incendios forestales, «al mismo tiempo que realizamos un uso eficiente de un recurso escaso como es el agua».

En línea con los ODS

Azorín ha puesto en valor el compromiso de Hidraqua con el desarrollo sostenible. «Contamos con una política alineada con los ODS marcados por la ONU», ha recalcado el director territorial. Por eso ha añadido que «Guardian contribuye activamente a objetivos con el acceso al agua y saneamiento, la acción por el clima y la comunidades y ciudades sostenibles».

Convivir con el fuego, o la necesidad de adaptarnos al nuevo escenario de fuegos forestales en el marco del cambio climático

De  cerrar la mesa redonda se ha encargado la responsable del área de ingeniería ambiental de Medi XXI. Según ha apuntado Gorgonio, «el aprovechamiento del agua residual supone una oportunidad para una mejor gestión del ciclo integral del agua». Con ella se consigue generar cortafuegos verdes «que, con la gestión adecuada, tienen un mayor potencial como sumidero de Gases de Efecto Invernadero». Para concluir, ha anunciado el desarrollo de diversas acciones formativas. Su objetivo es que estén «encaminadas a que la población sea parte de la solución y no parte del problema».

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio